Si estudias otro idioma, puedes tener todos estos beneficios en tu salud
Estudiar otro idioma tiene ventajas. Y no solamente relacionadas con el conocimiento de esta lengua, sino también beneficios para la salud. Especialmente para tu cerebro y neuronas que se reactivan y entonces te cuesta menos aprender muchas otras cosas.
Además el conocimiento siempre es bueno porque aprender; ya sabemos que no ocupa lugar.
Memoria viva
Con el fin de no tener problemas de demencia o desarrollar alzheimer, diversos estudios ponen de manifiesto que aprender otro idioma activa el cerebro y hace más viva nuestra memoria. Y esto es porque la estamos ejercitando continuamente.
Permite oír mejor
Con este estudio de otra lengua las personas son capaces de distinguir exactamente dos ruidos distintos. Diversos estudios, como el que tuvo lugar en el Reino Unido, demostraron que los niños bilingües prestan más atención a las clases que los otros y por tanto aprenden antes.
Mayor creatividad
Según Educo, como todo lo relacionado en la educación, la clave es hacerlo divertido. Motiva así a grandes y pequeños a inventarse historias y jugar en el otro idioma. Jugando y creando genera más vocabulario.
Mayor atención
Unido a lo anterior, saber más idiomas, (uno, pero si hay más, mucho mejor) hace que las personas presten más atención a lo que se dice y entonces se distraen mucho menos. Esto es en general, pero en niños es una situación necesaria.
Mayor positivismo
Está demostrado que conocer más nos hace estar motivados y esto hace que estemos más positivos. Además se aumentan las oportunidades de encontrar trabajo y de relacionarse con los demás. Pues hacemos amigos y notamos que dominamos algo mucho más.
Ganamos en seguridad y confianza
Algunos problemas mentales se disipan al estudiar este otro idioma. Porque nos sentimos mas seguros de nosotros mismos al comunicarnos con otras personas que hablan este idioma. Ganamos en confianza y tenemos una mejor visión de nosotros de cara a los demás.
¿Cuándo empezar a estudiar otro idioma?
Cuanto antes mejor y esto es lo que establecen los especialistas. En Educo responden que lo mejor es empezar desde el nacimiento del niño, ya que, de esta manera, se aprovecha la plasticidad del cerebro. Pero aún cuando son más mayores, entre los 2 y los 7 años, su cerebro puede procesar dos idiomas sin problemas.
Consejos
- Cualquiera puede ser un buen momento para conocer un idioma nuevo.
- Es mejor aprender de niños porque aprenden más rápido
- Hay perfeccionar el idioma y no dejarlo ahí sin practicar.
Temas:
- Idiomas
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Exposición ‘Ecos del Océano’: una experiencia inmersiva para descubrir el mundo marino en Madrid
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy