Si estudias otro idioma, puedes tener todos estos beneficios en tu salud
Estudiar otro idioma tiene ventajas. Y no solamente relacionadas con el conocimiento de esta lengua, sino también beneficios para la salud. Especialmente para tu cerebro y neuronas que se reactivan y entonces te cuesta menos aprender muchas otras cosas.
Además el conocimiento siempre es bueno porque aprender; ya sabemos que no ocupa lugar.
Memoria viva
Con el fin de no tener problemas de demencia o desarrollar alzheimer, diversos estudios ponen de manifiesto que aprender otro idioma activa el cerebro y hace más viva nuestra memoria. Y esto es porque la estamos ejercitando continuamente.
Permite oír mejor
Con este estudio de otra lengua las personas son capaces de distinguir exactamente dos ruidos distintos. Diversos estudios, como el que tuvo lugar en el Reino Unido, demostraron que los niños bilingües prestan más atención a las clases que los otros y por tanto aprenden antes.
Mayor creatividad
Según Educo, como todo lo relacionado en la educación, la clave es hacerlo divertido. Motiva así a grandes y pequeños a inventarse historias y jugar en el otro idioma. Jugando y creando genera más vocabulario.
Mayor atención
Unido a lo anterior, saber más idiomas, (uno, pero si hay más, mucho mejor) hace que las personas presten más atención a lo que se dice y entonces se distraen mucho menos. Esto es en general, pero en niños es una situación necesaria.
Mayor positivismo
Está demostrado que conocer más nos hace estar motivados y esto hace que estemos más positivos. Además se aumentan las oportunidades de encontrar trabajo y de relacionarse con los demás. Pues hacemos amigos y notamos que dominamos algo mucho más.
Ganamos en seguridad y confianza
Algunos problemas mentales se disipan al estudiar este otro idioma. Porque nos sentimos mas seguros de nosotros mismos al comunicarnos con otras personas que hablan este idioma. Ganamos en confianza y tenemos una mejor visión de nosotros de cara a los demás.
¿Cuándo empezar a estudiar otro idioma?
Cuanto antes mejor y esto es lo que establecen los especialistas. En Educo responden que lo mejor es empezar desde el nacimiento del niño, ya que, de esta manera, se aprovecha la plasticidad del cerebro. Pero aún cuando son más mayores, entre los 2 y los 7 años, su cerebro puede procesar dos idiomas sin problemas.
Consejos
- Cualquiera puede ser un buen momento para conocer un idioma nuevo.
- Es mejor aprender de niños porque aprenden más rápido
- Hay perfeccionar el idioma y no dejarlo ahí sin practicar.
Temas:
- Idiomas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El método infalible para organizar el armario por colores y ahorrar tiempo al vestirte
-
Adiós a los históricos delfines del Zoo de Madrid: se los llevan a China por este insólito motivo
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel