Separación de pareja en la tercera edad, ¿cómo afrontarlo?
La separación de pareja en la tercera edad es difícil para cualquier persona. Puede ocurrir en cualquier momento. Apunta estos consejos.
Cada vez son más las parejas de la tercera edad que se separaran. Aunque por lo general se asocia la estabilidad con los matrimonios de personas mayores, esto no es garantía de durabilidad. Después de los 60 años comienzan a suceder cambios en la vida que pueden ocasionar un divorcio. Una separación pocas veces es algo agradable y puede llegar en cualquier momento. Por esta razón, es importante saber cómo afrontar estas incómodas situaciones.
Divorcio en la vejez
Un divorcio en la vejez puede ser más traumático que en cualquier otro momento. Existen parejas que llevan más de 40 años juntos, toda una vida. De ahí la pregunta: ¿Después de pasar tantos años con una persona es posible recomponerse de una ruptura y volver a comenzar solo?
Las causas de la separación son diferentes, pues cada pareja es un mundo. Pero hay situaciones comunes que se asociación a este alejamiento y tiene que ver con la jubilación. Pasados los 60 años, cuando las personas se jubilan tienen una gran cantidad de tiempo libre para pasar con su pareja. Si la relación tiene vínculos fuertes, este tiempo puede ser una maravilla.
Si por el contrario, la relación no es estable esto puede ser una razón importante para la separación. En ocasiones, tener tanto tiempo libre permite descubrir que la persona con la que estamos casados es una completa desconocida. Aquí, el divorcio puede ser la opción menos traumática de todas.
El momento de afrontar la separación
Para que la separación no sea tan dura debemos saber cómo afrontarla de la mejor manera. Es normal sentir dolor, pero debemos expresar nuestros sentimientos y permitirnos sentir el duelo. Además, aceptar la nueva condición ayuda a evitar la ansiedad y el sufrimiento. Para superar las rupturas, el tiempo es la mejor herramienta.
Durante el duelo es necesario mantenerse activos para no deprimirse. Salir con amigos, realizar nuevas actividades o retomar las que dejamos en la juventud antes de casarnos. Pasar tiempo con las personas que queremos como los hijos, los nietos o con alguna mascota. Aprovechar el tiempo libre para hacer las cosas que nos gustan, es una manera ideal de superar una separación.
El apoyo social es necesario en estos momentos. La familia y los amigos son fundamentales para superar un divorcio en la vejez. La compañía es necesaria. Sin embargo, también se debe entender que la soledad no es nuestra enemiga. Saber aprovechar estos momentos para reencontrarnos y disfrutar de nosotros mismos es ideal.
Temas:
- Tercera edad
Lo último en OkSalud
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo