¿Seguirá siendo necesaria la vacuna contra el Covid 19 para todos?
Los grupos que van a tener que vacunarse este otoño 2023 con una quinta dosis de la vacuna contra el Covid
¿Te pondrías la quinta vacuna de refuerzo del covid?
La vacuna contra la Covid que tiene menos efectos negativos
La pandemia de Covid-19 supuso un gran desafío para la salud pública mundial. Con la llegada de las bajas temperaturas, aparecen nuevos brotes y variantes del coronavirus, por lo que es necesario saber si en este otoño 2023 el calendario de vacunación incluye la vacuna contra el Covid-19 de forma obligatoria y, de ser así, en qué casos deberíamos administrarla.
¿Seguirá siendo necesaria la vacuna contra el Covid?
Desde que comenzara la vacunación contra el Covid 19, a finales de 2020, en España se han suministrado hasta cuatro dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna, y ahora llega una quinta dosis, lo que da que pensar a muchos de si vamos a tener que seguir vacunándonos como solemos hacer con la vacuna de la gripe.
Y aunque no se habla de sexta dosis o de una vacuna anual en un futuro no muy lejano, tampoco se descarta, por lo que todo apunta a que podríamos acabar con una vacuna Covid-19 que como va a ocurrir con la quinta dosis actual, se suministrará a grupos de riesgo y en otoño, como la de la gripe.
Que duda cabe que la vacunación contra la covid-19 ha sido una de las estrategias más efectivas para frenar la pandemia y reducir sus graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas. Sin embargo, el virus sigue circulando y mutando, dando lugar a nuevas variantes que pueden ser más contagiosas o resistir mejor a la inmunidad generada por las vacunas o las infecciones previas. Por ello, es necesario mantener una vigilancia constante y adaptar las medidas de prevención y control a la situación epidemiológica.
Los grupos que deben seguir vacunándose contra el Covid
Una de estas medidas es la administración de dosis adicionales o de refuerzo de las vacunas contra el Covid, que tienen como objetivo reforzar la protección de las personas más vulnerables a sufrir una forma grave o mortal de la enfermedad. Según el Ministerio de Sanidad español, este año se ofrecerá una quinta dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna o Novavax a los siguientes grupos:
- Los mayores de 60 años.
- Las personas que estén internas en residencias de mayores, en centros de discapacidad o en las cárceles.
- Los menores de 60 años con enfermedades crónicas, como diabetes, obesidad mórbida o cáncer.
- Las mujeres embarazadas o en puerperio (hasta los seis meses tras el parto o no vacunadas durante el embarazo).
- Los convivientes con quienes sufren un alto grado de inmunosupresión.
Sanidad también aconseja la vacuna para todos los sanitarios y para el personal esencial, como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos o servicios de protección civil.
Estos grupos son los que tienen una mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad grave o fallecer por covid-19, debido a que tienen un sistema inmunitario más débil o alterado. Además, algunas condiciones médicas pueden interferir con la respuesta inmune que generan las vacunas, lo que reduce su eficacia y duración. Por ello, estos grupos pueden necesitar dosis adicionales para mantener un nivel adecuado de protección.
La quinta dosis se administrará en otoño o invierno, junto con la vacuna de la gripe
La quinta dosis se administrará en otoño o invierno, coincidiendo con la campaña de vacunación contra la gripe. Según el documento ‘Recomendaciones de vacunación frente a gripe y la covid en la temporada 2023-2024 en España’, elaborado por la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones y aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se recomienda que ambas vacunas se administren en el mismo acto sanitario, preferentemente en brazos diferentes.
La vacunación simultánea contra la gripe y la covid-19 tiene varias ventajas, como facilitar el acceso a las vacunas, optimizar los recursos sanitarios y reducir el número de visitas al centro de salud. Además, se ha demostrado que ambas vacunas son seguras y eficaces cuando se administran al mismo tiempo.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
La radioterapia, una nueva gran aliada contra la artritis, la artrosis o la tendinitis
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
El centro TEC-Quirónsalud Málaga de Ecografía Avanzada e Histeroscopia cumple su primer año
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después