El sedentarismo puede ser igual de malo que fumar
Más del 64% de los nutricionistas compaginará sus consultas online con la atención presencial
Cómo evitar que los niños caigan en el sedentarismo
Ejercicios fáciles para combatir el sedentarismo
Muchas personas piensan equivocadamente que gozan de buena salud porque no beben alcohol ni fuman tabaco. Pero en muchos casos la ciencia se ha encargado de demostrar que el sedentarismo puede ser igual de malo que fumar, advirtiéndonos sobre las consecuencias negativas de llevar una vida sin ninguna clase de exigencia física.
Hay que tener en cuenta que actualmente un buen porcentaje de la población se pasa un mínimo de ocho o nueve horas sentados para realizar sus trabajos, sumado al tiempo de ocio o estudio que también favorece esa posición. Hemos normalizado permanecer casi todo el día así, y creemos que una buena alimentación suple la inactividad.
¿Sabes que el sedentarismo puede ser igual de malo que fumar?
El sedentarismo, factor de riesgo
Un reciente estudio de JAMA Cardiology ha confirmado lo que los médicos y nutricionistas vienen alertando hace años, y es que estar sentados durante largos períodos de tiempo aumenta las probabilidades de sufrir diversos problemas de salud, además de acelerar el envejecimiento celular con los trastornos que eso suele provocar.
En sus informes, estos profesionales han concluido que mantenernos sentados entre seis y ocho horas al día acrecienta el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca y una muerte prematura entre un 12% y un 13%. Suponiendo que nos vayamos hasta las diez o doce horas, ese peligro se incrementará más, hasta 20%.
Pero no deberíamos entrenar únicamente para evitar el envejecimiento o la muerte temprana, sino también para tener una mejor calidad de vida, ya que el sedentarismo es un elemento común entre la mayoría de quienes desarrollan diabetes, hipertensión, obesidad e inconvenientes musculoesqueléticos de diferente índole.
Tantos fallecimientos como el tabaco
Por otro lado, la revista The Lancet publica que el sedentarismo explica tantos decesos al año como el cigarrillo. Aproximadamente 5,3 millones de individuos fallecen todos los años como resultado de su falta de ejercicio asociada al sedentarismo, un registro similar al de víctimas del cigarrillo.
Eso no necesariamente significa que el sedentarismo sea tan dañino como el tabaco, porque hay más sedentarios que fumadores, pero sí debería ser una llamada de atención para aquellos que descuidan su estado físico.
En España, las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística -INE-, sostienen que uno de cada tres adultos por encima de los 15 años no lleva a cabo ningún tipo de actividad en su tiempo libre, por lo que es sedentaria según las definiciones más actuales del término. Si eso no cambia pronto, será el principal factor de riesgo en el país.
Temas:
- fumar
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» de cáncer de próstata
-
Simeone: «Inflamos todos el globo pero luego se ve la distancia con Real Madrid y Barcelona»
-
Oreja para Uceda Leal en Las Ventas tras una extraordinaria faena al cuarto toro de La Quinta
-
Flick: «La temporada que viene tendremos que evolucionar para seguir ganando títulos»
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna