Los secretos para tener los huesos fuertes: más nutrientes y buenos alimentos
Sistemas y aparatos del cuerpo humano: descúbrelos
¿Qué es la osteoporosis? Síntomas, causas y tratamiento
¿Qué es un edema óseo y cómo hay que tratarlo?
Aunque muchas veces la perdemos de vista, concentrados en la forma y el tamaño de los músculos, la salud ósea es importantísima. Debes saber cómo tener los huesos fuertes para evitar esos dolores que llegan por el paso del tiempo y la debilidad de la estructura principal del cuerpo humano. Compuestos de calcio y colágeno, los huesos son claves para realizar todo tipo de actividades diarias.
Uno de los secretos que guardan es que permanentemente se está llevando a cabo una «remodelación ósea», un proceso natural consistente en la renovación de los tejidos óseos del organismo y que dependerá de nuestra alimentación y nuestro estilo de vida.
¿Cómo mantener los huesos fuertes?
Para asegurarnos su buena condición, es indispensable aportarles a los huesos los nutrientes necesarios para esa remodelación. Absorber suficiente calcio diario es imprescindible, pero sobre todo las mujeres suelen ingerir una cantidad menos de la requerida.
Son diversos los alimentos que ofrecen calcio, y también hay suplementos que pueden complementar una alimentación deficiente. Sin embargo, estos últimos no deben adoptarse sin la prescripción de un médico. Ante cualquier duda, consulta a un experto. Probablemente te recomendarán vegetales como el brócoli o la col rizada, y tanto el salmón como las sardinas enlatadas.
Eso sí, hay que tener cuidado con el acompañamiento de los alimentos ricos en calcio. Comer leche con cereales azucarados resultará contraproducente por el azúcar añadido de estos productos ultraprocesados. Lo ideal es sumar calcio de frutas y verduras a la dieta.
Los especialistas insisten además en la vitamina D, presente en ciertos pescados grasosos como el atún, el salmón y la caballa. Adicionalmente, puedes obtener vitamina D de los rayos solares. Pero usa protector solar para prevenir el daño grave en la piel.
¿Cómo incide el estilo de vida, los hábitos y costumbres?
A pesar de lo que podrías creer, la restricción calórica no es buena para los huesos. No hagas dieta excepto consejo de tu doctor. Procura entrenar a diario, con ejercicios a la altura de tus posibilidades y que involucren indistintamente tus huesos y músculos.
Otra conducta que hace marca la diferencia es la relacionada con el tabaco y el alcohol. Lejos de querer prohibirlos, sí debes reducirlos. Son dos elementos que atentan inevitablemente contra la integridad ósea y acaban debilitando la estructura de tu cuerpo. El The National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism recomienda no más de tres bebidas al día.
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
El Ayuntamiento de Palma rechaza gastar nueve millones en el rescate de las 28 licencias de calesas
-
Un autobús recorrerá cada 10 minutos el Paseo Marítimo de Palma para paliar la falta de aparcamientos
-
El Govern insiste en retirar las pagas a inmigrantes: «No podemos dar cobertura social a todo el que llega»
-
Los antitaurinos en pie de guerra: convocan una protesta contra la corrida de toros de Muro del domingo