Sarcoma de tejidos blandos, tumor maligno del tejido conectivo de partes blandas
el sarcoma de tejidos blandos son tumores malignos que tienen lugar en el tejido conectivo de partes blandas, es decir, excluyendo huesos y cartílagos. ¿En qué consiste?
Conocemos diversos tipos de cánceres pero no todos. Pues realmente hay muchos más de los que pensamos y cada uno tiene su especialidad y síntomas.
En este caso, el sarcoma de tejidos blandos se refiere a un tumor maligno que tiene lugar en el tejido conectivo de partes blandas, es decir, excluyendo huesos y cartílagos. ¿En qué consiste?
La Asociación Española Contra el Cáncer pone en conocimiento este y otros tipos de cáncer para ofrecer una función divulgativa sobre estas enfermedades. Concretamente, define que el tejido conectivo engloba un grupo de tejidos diversos que tienen en común su función de relleno (en los espacios entre otros tejidos y órganos) y de sostén del organismo (tendones, ligamentos, etcétera).
Así, hay tumores de tejidos blandos benignos, intermedios o malignos. Generalmente se estudian en conjunto, excepto los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), procedentes del aparato digestivo.
¿Qué síntomas aparecen?
Son numerosos. La AECC explica que los síntomas del sarcoma de partes blandas pueden ser diversos y en etapas iniciales no producir ningún síntoma. Puede haber un bulto palpable en un brazo o en una pierna que aumenta de tamaño en semanas o meses. Mientras que también se produce un dolor al crecer este tumor.
Otro síntoma puede ser el sangrado por invasión de órganos contiguos, como puede ser el estómago o el intestino. Y aumento del perímetro abdominal en aquellos tumores muy voluminosos que afectan a órganos abdominales o retroperitoneales. Puede haber también otro tipo de síntomas como debilidad, aumento de peso, fiebre, o anemia.
¿Cómo puede detectarse?
El sarcoma de tejidos blandos puede detectarse primero conociendo los antecedentes familiares y personales y luego con una exploración física, observando diversas características de la tumoración. Posteriormente, se realizan otra serie de pruebas como radiografías simples, a técnicas más sofisticadas como el escáner (TAC), la resonancia magnética nuclear (RMN) o la tomografía de emisión de positrones (PET). Y también puede tener lugar una biopsia.
Algunos datos
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, en el año 2010 en España se registraron 3,3 casos del tumor sarcoma por 100.000 habitantes en hombres y 2,6 por 100.000 habitantes en mujeres. El Instituto Nacional de Estadística cifra en 650 los fallecimientos por estas causas en 2017.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Feijóo lleva a Sánchez a la Comisión de Investigación del Senado «con obligación de decir la verdad»
-
El oro sobrepasa los 4.000 dólares por onza y toca un nuevo máximo histórico
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso hoy y la actualidad política, en directo
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga