Sarcoma de tejidos blandos, tumor maligno del tejido conectivo de partes blandas
el sarcoma de tejidos blandos son tumores malignos que tienen lugar en el tejido conectivo de partes blandas, es decir, excluyendo huesos y cartílagos. ¿En qué consiste?
Conocemos diversos tipos de cánceres pero no todos. Pues realmente hay muchos más de los que pensamos y cada uno tiene su especialidad y síntomas.
En este caso, el sarcoma de tejidos blandos se refiere a un tumor maligno que tiene lugar en el tejido conectivo de partes blandas, es decir, excluyendo huesos y cartílagos. ¿En qué consiste?
La Asociación Española Contra el Cáncer pone en conocimiento este y otros tipos de cáncer para ofrecer una función divulgativa sobre estas enfermedades. Concretamente, define que el tejido conectivo engloba un grupo de tejidos diversos que tienen en común su función de relleno (en los espacios entre otros tejidos y órganos) y de sostén del organismo (tendones, ligamentos, etcétera).
Así, hay tumores de tejidos blandos benignos, intermedios o malignos. Generalmente se estudian en conjunto, excepto los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), procedentes del aparato digestivo.
¿Qué síntomas aparecen?
Son numerosos. La AECC explica que los síntomas del sarcoma de partes blandas pueden ser diversos y en etapas iniciales no producir ningún síntoma. Puede haber un bulto palpable en un brazo o en una pierna que aumenta de tamaño en semanas o meses. Mientras que también se produce un dolor al crecer este tumor.
Otro síntoma puede ser el sangrado por invasión de órganos contiguos, como puede ser el estómago o el intestino. Y aumento del perímetro abdominal en aquellos tumores muy voluminosos que afectan a órganos abdominales o retroperitoneales. Puede haber también otro tipo de síntomas como debilidad, aumento de peso, fiebre, o anemia.
¿Cómo puede detectarse?
El sarcoma de tejidos blandos puede detectarse primero conociendo los antecedentes familiares y personales y luego con una exploración física, observando diversas características de la tumoración. Posteriormente, se realizan otra serie de pruebas como radiografías simples, a técnicas más sofisticadas como el escáner (TAC), la resonancia magnética nuclear (RMN) o la tomografía de emisión de positrones (PET). Y también puede tener lugar una biopsia.
Algunos datos
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, en el año 2010 en España se registraron 3,3 casos del tumor sarcoma por 100.000 habitantes en hombres y 2,6 por 100.000 habitantes en mujeres. El Instituto Nacional de Estadística cifra en 650 los fallecimientos por estas causas en 2017.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
¿Luz al final del túnel? La interminable pesadilla del hotel El Algarrobico
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot