Sanidad adelanta al 15 de mayo el plan preventivo de altas temperaturas por su impacto sobre la salud
Estudio: el calor causa casi el 5% de las muertes en verano
Ola de calor en España: 360 muertos en los primeros seis días y alerta roja en cinco comunidades
Los datos de previsión por altas temperaturas en España apuntan que en este verano superaremos los datos de 2022. Una situación sin duda extrema que hace que las Comunidades Autónomas y Sanidad decidan adelantar al 15 de mayo el Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud. El factor climático volverá a incidir en nuestro país y se trata de evitar los registros del pasado año, donde más de 4.700 personas fallecieron por exceso de temperaturas.
Los datos emitidos por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), señalaban que en torno al 3,2% de las muertes observadas por cualquier causa, duplica el registro de muertes atribuibles al calor más alto para estas fechas -registrado en 2017. Teniendo en cuenta este contexto, el Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud 2023 se prolongará más allá del 30 de septiembre según la evolución de las temperaturas.
El año pasado, en unas condiciones similares a las de este, aunque no tan extremas, el plan estatal se puso en marcha «de manera oficiosa» el 19 de mayo, tras registrarse el nivel 1 de riesgo (amarillo) en Jaén, Zaragoza, Huesca, Salamanca y León, y el nivel 2 (naranja) en la provincia de Granada.
En este punto, el consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, ha anunciado que Cataluña activa la fase uno del Plan de actuación para prevenir los efectos de la ola de calor sobre la salud (Pocs) un mes y medio antes de lo habitual para «minimizar las consecuencias» del aumento de las temperaturas.
También la Comunidad de Madrid confirmó que pondrá en marcha esta semana un Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas, con medidas como adaptar el horario escolar, vigilancia específica de la climatización en centros sociosanitarios, mayor frecuencia de Metro para evitar esperas en andenes o adelantar un mes el horario habitual de apertura de piscinas.
La última semana de abril de este 2023 se va a despedir con temperaturas récord en parte de España, muy altas para esta época del año y que superan hasta en 12ºC lo normal para la época, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El organismo prevé que continúen los valores elevados a lo largo del episodio cálido que se vive en la Península y Baleares desde este lunes y que alcanzará su punto más álgido este jueves y viernes, cuando se superarán los 38ºC en el sur del país.
🔴 Sanidad ha propuesto a la Comisión de Salud Pública las novedades para el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud 2023
🔊 Se adelanta el inicio al 15 de mayo en lugar del 1 de junio.#PlanCalor #PlanCalor2023 pic.twitter.com/JkeTecTv8b
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 27, 2023
Lo último en Actualidad
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Las dietas bajas en carbohidratos podrían aumentar el riesgo de cáncer de colon, según una investigación
-
Rendimiento al máximo: la clave está en los carbohidratos de absorción rápida
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después