Sangre y venas: tríada de Virchow
Relacionado con la sangre, las venas y la acumulación de trombos, está la llamada tríada de Virchow. ¿Sabes en qué consiste? Toma nota.
La triada de Virchow, o también denominada tromboembolia venosa, fue descrita hace 150 años por el patólogo alemán Rudolf Virchow. Este experto fue el primero en explicar los factores que se necesitan para que se forme un trombo o se propague. Se trata de los tres cambios que experimentan las venas en su interior. Para poder entender la triada de Virchow, en primer lugar es necesario conocer que es un trombo y que efectos perjudiciales que puede tener en la salud.
¿Qué entendemos por trombo?
Un trombo es la obstrucción o bloqueo de la sangre que fluye por una arteria o una vena. El equilibrio de la coagulación, el sistema fibrinolítico, factores coagulantes y los anticoagulantes, determinarán el mejor funcionamiento del sistema de coagulación de la sangre. Cuando hay un desequilibrio se forma un trombo que da lugar a patologías graves.
Los trombos pueden permanecer en el lugar donde se formaron o separarse y viajar por el torrente sanguíneo. Si la pared vascular se desprende se trasforma a émbolo. Si este se adhiere a los pulmones se denomina tromboembolismo pulmonar. Cuando afectan a algún otro órgano vital pueden ser potencialmente mortales.
Factores y parámetros que influyen
La triada de Virchow se basa en tres factores que se le pueden atribuir a la formación de un trombo:
- Anomalías en el flujo sanguíneo, que el flujo de la sangre se vuelva más lento.
- Lesión endotelial, o un daño en el interior de los vasos sanguíneos.
- El último factor de esta triada es la hipercoagulabilidad, anomalía que favorece la formación de trombos.
Además, existen situaciones que favorecen la aparición la triada. Las enfermedades sistémicas son una de ellas. El cáncer, las nefropatías y la hipertensión arterial son enfermedades que estimulan la coagulación sanguínea. Las mutaciones genéticas, las personas con insuficiencia venosa y varices son más susceptibles.
La trombosis en los miembros inferiores es la más común. Se presenta con hipersensibilidad al tacto, enrojecimiento en la zona afectada, dolor, calor local y calambres. Los síntomas del tromboembolismo pulmonar son síncope o desmayo, falta de aire y cianosis, que es la coloración azul en la piel.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
Para diagnosticar la triada de Virchow se utiliza la ecografía doopler del sistema venoso profundo como forma habitual. El especialista va a valorar la perdida de comprensibilidad de la vena. O también va a examinar la presencia de bloqueo u obstrucciones en el flujo sanguíneo.
En casos más complejos se va a realizar una resonancia magnética o una tomografía computarizada del miembro sospechoso. En un tromboembolismo pulmonar se realiza como principal método de diagnostico la tomografía computarizada pulmonar.
La triada de Virchow es una terminología médica en la que 3 cambios en las venas determinan la formación de trombos. Ahora que sabes todo sobre esta triada puedes estar al tanto de los síntomas y acudir a un especialista si es necesario.
Temas:
- Teorías
Lo último en OkSalud
-
HM Hospitales inaugura el Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares: «Es un hito estratégico»
-
Fundación IDIS apuesta por una mayor integración de las guías clínicas para mejorar la atención sanitaria
-
Así es el nuevo análisis de sangre que permite identificar enfermedades genéticas en menos de tres días
-
Esto es lo que recomienda que comamos una nutricionista cuando llega el calor
-
Dr. Navalón: «La presión estética está llevando a los adolescentes al auge de la cosmeticorexia, un trastorno mental»
Últimas noticias
-
Qué es la votación del catalán de la Unión Europea, por qué ha fallado y qué va a pasar
-
El nº 2 de Marlaska deja Interior en pleno escándalo por la operación del PSOE contra la UCO
-
Un ex agente del CNI asistió a la reunión en la que un empresario aseguró tener pruebas contra la UCO
-
Así es Jorge Lucas: el nuevo invitado de ‘Pasapalabra’
-
¿Quién es Hiba Abouk?: su edad, hijos, su divorcio de Achraf Hakimi y por qué no se habla con sus padres