Sangrado nasal: ¿por qué sucede cuándo nos sonamos la nariz?
Casi el 60% de la población ha sufrido alguna vez una hemorragia nasal
Sangrados nasales durante el embarazo: cómo pararlo
Lunares de sangre: cómo se curan y cuáles son sus causas
Respirar por la nariz: beneficios y cómo hacerlo correctamente
Si alguna vez te has sonado la nariz, y notaste con sorpresa que además de mocos sale un poco de sangre de las cavidades nasales, probablemente querrás saber cuál es la explicación del sangrado nasal cuándo nos sonamos la nariz.
Lo primero que debes evaluar, en estos casos, es si los mocos con sangre se han vuelto parte de tu día a día, o si únicamente se trata de una situación puntual, que ha desaparecido con el paso del tiempo, y que no se repite sino hasta transcurridos varios meses, o a hasta años.
En la segunda de las circunstancias, no tienes motivos para entrar en pánico, pero si la sangre en tu nariz o garganta se ha transformado en algo recurrente, éste puede ser el indicio de que estás sufriendo una enfermedad respiratoria leve, como hemorragia nasal.
Hecha esta introducción, podemos decir que existen diferentes razones por las cuales una persona sangra cuando se suena la nariz, y aunque lo normal es que sea algo puntual, cuando se observa cierta reincidencia, deberías prestarle atención a estas posibles causas del trastorno:
- Hemorragia nasal: es una de las explicaciones más comunes al sangrado de la nariz, y suele darse con mayor frecuencia en invierno, por ser esa la época en la que las cavidades se resecan a causa de las bajas temperaturas y al sonarnos la nariz todos los días.
- Cicatrización de heridas: un golpe en la nariz, así sea externo, puede provocar heridas internas imperceptibles, que sean las que produzcan la pérdida de sangre.
- Infecciones de tipo respiratorio: la gripe, la bronquitis o la neumonía, citadas según su grado de gravedad, pueden generar la aparición de sangre en la nariz o la boca.
- Afecciones de tipo pulmonar: todas aquellas patologías que, por definición, afectan al tejido pulmonar, pueden estar detrás del sangrado en la nariz.
- Medicamentos: determinados medicamentos recetados por profesionales para el tratamiento de otras enfermedades, como los antiagregantes plaquetarios, pueden incitar al sangrado.
¿Cómo solucionar el sangrado nasal?
Antes que nada, se debe detener el sangrado nasal aplicando un taponamiento en la fosa que sangra, que tiende a ser una de las dos, hasta que cese el mismo.
De no hallarse respuesta en esta técnica, se debe recurrir a alguna opción un poco más profunda, como una medicación vasoconstrictora para los vasos sanguíneos en cuestión.
Y, como decíamos al principio, consultar a un médico ante lo reiterado de esta molestia.
Lo último en OkSalud
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Meloni convertida en líder europea
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos