Sangrado nasal: ¿por qué sucede cuándo nos sonamos la nariz?
Casi el 60% de la población ha sufrido alguna vez una hemorragia nasal
Sangrados nasales durante el embarazo: cómo pararlo
Lunares de sangre: cómo se curan y cuáles son sus causas
Respirar por la nariz: beneficios y cómo hacerlo correctamente
Si alguna vez te has sonado la nariz, y notaste con sorpresa que además de mocos sale un poco de sangre de las cavidades nasales, probablemente querrás saber cuál es la explicación del sangrado nasal cuándo nos sonamos la nariz.
Lo primero que debes evaluar, en estos casos, es si los mocos con sangre se han vuelto parte de tu día a día, o si únicamente se trata de una situación puntual, que ha desaparecido con el paso del tiempo, y que no se repite sino hasta transcurridos varios meses, o a hasta años.
En la segunda de las circunstancias, no tienes motivos para entrar en pánico, pero si la sangre en tu nariz o garganta se ha transformado en algo recurrente, éste puede ser el indicio de que estás sufriendo una enfermedad respiratoria leve, como hemorragia nasal.
Hecha esta introducción, podemos decir que existen diferentes razones por las cuales una persona sangra cuando se suena la nariz, y aunque lo normal es que sea algo puntual, cuando se observa cierta reincidencia, deberías prestarle atención a estas posibles causas del trastorno:
- Hemorragia nasal: es una de las explicaciones más comunes al sangrado de la nariz, y suele darse con mayor frecuencia en invierno, por ser esa la época en la que las cavidades se resecan a causa de las bajas temperaturas y al sonarnos la nariz todos los días.
- Cicatrización de heridas: un golpe en la nariz, así sea externo, puede provocar heridas internas imperceptibles, que sean las que produzcan la pérdida de sangre.
- Infecciones de tipo respiratorio: la gripe, la bronquitis o la neumonía, citadas según su grado de gravedad, pueden generar la aparición de sangre en la nariz o la boca.
- Afecciones de tipo pulmonar: todas aquellas patologías que, por definición, afectan al tejido pulmonar, pueden estar detrás del sangrado en la nariz.
- Medicamentos: determinados medicamentos recetados por profesionales para el tratamiento de otras enfermedades, como los antiagregantes plaquetarios, pueden incitar al sangrado.
¿Cómo solucionar el sangrado nasal?
Antes que nada, se debe detener el sangrado nasal aplicando un taponamiento en la fosa que sangra, que tiende a ser una de las dos, hasta que cese el mismo.
De no hallarse respuesta en esta técnica, se debe recurrir a alguna opción un poco más profunda, como una medicación vasoconstrictora para los vasos sanguíneos en cuestión.
Y, como decíamos al principio, consultar a un médico ante lo reiterado de esta molestia.
Lo último en OkSalud
-
Los médicos no dan crédito: así altera el cortisol tu reloj biológico sin que lo notes
-
Dra. Carmen Ruiz: «La reconstrucción de la mama en una paciente con cáncer no es un detalle estético»
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
La salud del pie ha cambiado: éstas son las principales intervenciones para llegar a casa andando
-
Investigadores españoles trasplantan por primera vez riñones de cerdo humanizados en animales
Últimas noticias
-
Los zoólogos no se lo creen: hallan un nido de casi 3 metros y 2000 kilos de peso construido solo por dos animales
-
«Soy maestro y me siento como si fuera un sitio donde guardan a los niños mientras los padres trabajan»
-
Dónde disfrutar de un buen plato de lentejas en Madrid
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 1 de noviembre