¿Sabes lo que es el efecto Lázaro o volver a la vida?
En ciencia, el efecto Lázaro tiene el efecto de volver a la vida. Aunque no son muchos casos conocidos, se ha recogido alguno. Aquí te contamos un poco más.
Hay historias extraordinarias que hablan de hombres y mujeres que, minutos u horas después de ser declarados muertos por paro cardíaco, vuelven a la vida. Aparte de Lázaro de Betania, quien fue resucitado por Jesucristo cuatro días después de su muerte, el primer caso descrito por la literatura médica se produjo en 1982. El número de casos reportados es escaso, pero los científicos creen que podría ser más común de lo que parece. Las causas aún no están claras, pero lo concreto es que el corazón vuelve a latir. Es el efecto Lázaro, y ahora vamos a conocerlo.
El corazón vuelve a latir
Científicamente hablando, el efecto Lázaro se denomina ROSC, retorno retardado de la circulación espontánea. Se produce después de que se haya intentado la RCP o resucitación cardiopulmonar. Los pacientes recuperan espontáneamente la respiración y la circulación.
Hoy en día, con el avance de la donación y trasplante de órganos, los médicos deben determinar la condición de muerte para poder extraerlos rápidamente. La mayoría de los protocolos determinan el tiempo que debe transcurrir entre la detención de la RCP y la notificación a los familiares.
En realidad, el temor a que se extraigan órganos de una persona viva no es la causa principal para la negativa ante la donación. Sí lo es la desinformación sobre el diagnóstico para consentir la donación.
Causas y consecuencias del fenómeno Lázaro
El fenómeno de la reanimación automática se informó por primera vez en la literatura médica en 1982. Recibió un nombre en 1993, de parte del médico anestesiólogo Jack Bray Jr. Él se inspiró en la historia bíblica de Lázaro de Betania, el mismo de “Levántate y anda”.
En realidad, no han sido muchos los casos que se hayan recogido, pero los médicos creen que podrían ser más frecuentes de lo que parecen. A partir de las revisiones realizadas desde 2010 cada vez se conocen nuevos ejemplos.
Aunque la causa del fenómeno Lázaro sigue siendo un enigma, todos los casos tienen algo en común: habían recibido RCP. En teoría, cuando se detiene la RCP por causa de muerte, se estabilizan ciertos procesos y el corazón vuelve a latir. En la mayoría de los casos, las personas con ROSC no sobrevivieron mucho tiempo más, pero un 35% de los pacientes retomó su vida normal.
Conclusiones
El efecto Lázaro existe, pero es muy poco frecuente. Si están dadas las condiciones, la mejor manera de volver a la vida es a través de la donación de órganos. Regístrate como donante. ¡Alguien lo agradecerá!
Temas:
- Muertes
Lo último en OkSalud
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
Últimas noticias
-
Marco Rubio presiona a Albares en Washington para que España eleve su gasto de Defensa al 5%
-
ONCE hoy, jueves, 22 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Castella, Perera y Luque sin opciones en una corrida deslucida de Alcurrucén
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 22 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 22 de mayo de 2025