Derrame cerebral: síntomas, causas y tratamiento
El ritmo de vida actual y algunos factores de riesgo como la obesidad o el sedentarismo, contribuyen a la aparición del derrame cerebral. ¿Qué debemos saber sobre él?
Fiebre emocional: qué es y cómo se trata
Por primera vez, registran la actividad cerebral de una persona al morir
El cerebro transparente, la innovación de la ciencia
Cuando hablamos de derrame cerebral lo hacemos de un accidente cerebrovascular o ataque cerebral que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Medline Plus da a conocer que, al no recibir el oxígeno y nutrientes suficientes, entonces las células cerebrales comienzan a morir en minutos.
Este problema puede ser leve, grave y hasta provocar la muerte. Por esto es importante identificar sus síntomas y actuar cuanto antes para de urgencias al hospital.
Las dudas sobre el derrame cerebral
Tiene lugar cuando el flujo sanguíneo en determinadas partes del cerebro se ve interrumpido. Esta anomalía provocará una terrible reacción en cadena, que comienza por la muerte de las células dentro de las zonas afectadas.
¿Cuáles son los síntomas de esta afección?
No siempre hay síntomas, pero puede verse precedido por dolores de cabeza fuertes, mareos, síncopes, pérdida de conciencia, pérdida de memoria momentánea, pérdida del equilibrio e incapacidad para caminar.
También puede haber una fiebre alta sin causa aparente, entumecimiento del rostro, un brazo y una pierna convulsiones y otros.
Riegos de sufrir un derrame cerebral
Medline Plus nombre que hay diversas situaciones donde puede darse este episodio, aunque algunas veces no hay nada previo. Es el caso de tener presión arterial alta, diabetes, enfermedades del corazón, fumar, historia clínica o familiar de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitoria, edad.
¿Cuál es el tratamiento?
Primero se realizan diversos exámenes para controlar esta situación. Un ejemplo son los análisis, el TAC de cabeza o una resonancia magnética.
Tratamiento de emergencia
En este momento es detener el accidente cerebrovascular mientras está ocurriendo.
Rehabilitación
Una vez se ha realizado la operación de emergencia, entonces hay una etapa de rehabilitación que está orientada a superar las discapacidades causadas por el accidente cerebrovascular.
Prevenir
Es la otra etapa para la que este derrame no ocurra.
Estilo de vida saludable
Aunque le puede pasar a cualquier persona, llevar un estilo de vida saludable puede proteger de tener este tipo de episodios.
Alejarse del estrés
Una vida estresante puede multiplicar el riesgo de sufrir un accidente de este tipo. Debemos proteger el corazón de diversos problemas.
Practicar deporte
La vida saludable va en consonancia con ello y practicar deporte es algo que está dentro de este estilo de vida, es decir, abandonemos el sedentarismo.
Controlar la presión arterial alta
Además debemos comprobar todo lo que comemos y proteger nuestro corazón y para estar más saludable. Esto pasa por controlar la presión arterial alta y los niveles de colesterol.
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Alejandra Rubio suelta la bomba sobre su relación con Carlo Costanzia: «Se me está cayendo…»
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025