¿Sabes lo que es la amígdala cerebral?
El cerebro humano es complejo. En él se recogen y gestionan estímulos y percepciones. ¿Sabes lo que es la amígdala cerebral?
La amígdala cerebral es una parte del cerebro que controla las emociones básicas. Actúa como un centro de mando en el que nace todo lo que sentimos. El miedo, la ira, la tristeza, la felicidad, son emociones que se originan en la amígdala cerebral. Su función es fundamental para la vida humana, porque permite reaccionar a los estímulos del medio. Y gracias a estas reacciones, el hombre se defiende de las amenazas del entorno.
Se localiza en el lóbulo temporal, aproximadamente a la altura de los oídos. No es una estructura exclusivamente humana, la tienen todos los vertebrados complejos. Precisamente, la amígdala cerebral permite que cualquier animal sobreviva en un mundo donde abundan los peligros.
¿Cómo funciona la amígdala cerebral?
La amígdala cerebral vincula un estímulo del ambiente con un patrón de respuesta. Es ella la que determina si frente a determinada situación sentimos ira, alegría, tristeza, temor.
Sus funciones fundamentales son:
Reacción ante el miedo
Cuando vemos algo que consideramos peligroso, surge el miedo. Es la amígdala la que provoca esa emoción y la reacción inmediata, generalmente la huida.
Nexo entre recuerdos y emociones
También es el nexo entre los recuerdos almacenados en el cerebro con las emociones que esa situación nos hizo sentir. Por eso, la amígdala cerebral nos permite recordar momentos buenos con alegría y momentos malos con dolor y tristeza.
Condiciones de la conducta sexual
Otra de las funciones de la amígdala cerebral es vincular ciertos estímulos con el placer sexual. Por tanto, es reguladora de la excitación sexual o de la inhibición. Cuando una persona percibe los estímulos que le provocan placer sexual, se pone en marcha el comportamiento de reacción.
Regula comportamientos frente a otros estímulos
El apetito, la agresividad, la identificación de emociones en otras personas, dependen en gran parte de la amígdala cerebral.
La disfunción de la amígdala cerebral provoca trastornos
El mal funcionamiento de la amígdala cerebral provoca trastornos emocionales y en el comportamiento. Se le atribuyen los trastornos de bipolaridad, la anorexia y la bulimia nerviosas. Está vinculada al autismo y a alteraciones cognitivas.
Existe una relación directa entre el funcionamiento de la amígdala cerebral y los trastornos de ansiedad. La ansiedad patológica, la sensación de amenaza permanente, algunas fobias, tienen como protagonista esta parte del cerebro.
La amígdala cerebral actúa como un parachoques defensivo. Revisa constantemente toda la información que llega al cerebro para detectar amenazas a la supervivencia. De este modo, nos permite reaccionar para defendernos del entorno.
Si sufres trastornos como los que hemos mencionado, consulta a tu médico. Puede ser que tu amígdala cerebral no esté funcionando adecuadamente.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti y logra en Atenas su título 101
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo