OkSalud
Coronavirus

¿Sabes cómo mata realmente el coronavirus?

En plena segunda o tercera ola del coronavirus, asistimos al fallecimiento de muchas personas en todo el mundo. Pero, ¿sabes cómo mata el coronavirus?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Todavía no se sabe mucho acerca del coronavirus. Los investigadores creen que alrededor del 1% de los contagiados puede morir. Sin embargo, es difícil predecir la tasa de mortalidad, algunas personas tienen más probabilidades de morir si contraen el virus. Por ejemplo los que padecen otras enfermedades como diabetes, hipertensión arterial o problemas cardíacos o respiratorios. Pero ¿cómo mata realmente el coronavirus? Aquí lo develaremos.

El coronavirus, un enemigo engañoso

Una de las características sorprendentes de este virus, y es lo que hace más difícil combatirlo, es que es un enemigo engañoso. Durante las primeras etapas de la infección, es capaz de engañar a las células del sistema inmunológico, que no lo reconocen como una amenaza. Cuando aparecen las primeras señales de alerta, ya ha transcurrido al menos una semana desde que el virus se instaló en el organismo e infectó a otras personas.

Durante la última pandemia, en el año 2009, causada por el virus H1N1, las personas estaban bastante inmunizadas por epidemias anteriores. De hecho, hay cuatro coronavirus que causan los síntomas del resfriado común con los que nos hemos acostumbrado a convivir. Sin embargo, el COVID-19 es una cepa nueva y más peligrosa que las conocidas. Según los especialistas, hay muchos síntomas y aspectos de la enfermedad que no se parecen a ninguna otra conocida.

Cómo mata el coronavirus

Esto es lo que debes saber para protegerte del coronavirus COVID-19:

Factores de riesgo de muerte por coronavirus

Algunas personas tienen más riesgo de morir si contraen la enfermedad.  Según los datos hasta ahora obtenidos, son los adultos mayores, los varones y las personas con otras enfermedades como hipertensión arterial, enfermedades pulmonares a causa del cigarrillo, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

La asociación con la obesidad es mayor que en otras infecciones virales. Las células grasas provocan un trastorno metabólico que favorece la dispersión del virus. Las personas inmunodeprimidas también son más vulnerables, ya que su sistema inmunológico no funciona tan bien y el virus aprovecha este fallo para replicarse.

Cómo prevenir el contagio

No hay una cura para el coronavirus. En realidad, al igual que sucede con otros virus, hay que esperar que el organismo lo elimine y cree sus defensas naturales. Los antibióticos no tienen ningún efecto ya que están diseñados para combatir bacterias.

El tratamiento consiste en aliviar los síntomas mientras se espera que el virus abandone el organismo. De hecho, la enfermedad se cura de manera espontánea en la mayoría de los casos. La relación se conoce como 80/15/5, esto significa que el 80% se contagiará y tendrá síntomas leves o pasarán inadvertidos. El 15% tendrá síntomas y requerirá algún tipo de asistencia, el 5% lamentablemente padecerá secuelas graves o morirá.

Dadas las características de COVID-19, la clave está en la prevención. El mundo tiene grandes esperanzas en una vacuna, pero los especialistas ya han comenzado a advertir que esta no será la solución al problema. En realidad, se espera que se produzca un proceso de adaptación, como ha ocurrido con otros virus, el que a lo largo del tiempo se hará menos agresivo.

La prevención se apoya en tres pilares:

Ahora que ya sabes cómo mata el coronavirus, cuídate: siempre con mascarilla.