Las rutinas que haces por la noche que te impiden adelgazar
Por qué es mejor hacer deporte por la mañana
Ejercicios de definición: cuáles son, rutinas y cómo hacerlos
¿Por qué debemos cambiar nuestra alimentación por la noche?
Está claro que necesitamos nutrirnos con los mejores alimentos y con menos calorías para perder peso. Pero tal vez no sepas las rutinas que haces por la noche que te impiden adelgazar como es debido. Lo analizamos.
A veces, con una buena alimentación y ejercicio no es del todo suficiente para perder el peso que queremos si seguimos con malos hábitos.
No tantas horas en el sofá
Tras cenar, son muchas las personas que pasan tiempo sentados en el sofá, de igual forma que lo hacen el resto del día. Esto no es nada bueno para nuestro cuerpo, ya no para adelgazar, pues, según la OMS, se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer.
Demasiado tiempo ante el televisor
Los expertos también comentan que no es nada bueno estar mucho tiempo viendo la televisión, algo que hacen muchas personas especialmente a últimas horas y que acaba estando entre las rutinas que haces por la noche que te impiden adelgazar
Un dato lo tenemos en que los españoles vieron, durante febrero de 2021, una media de cuatro horas y siete minutos (247 minutos) por persona al día la televisión, según el ‘Análisis mensual del Comportamiento de la Audiencia TV’ correspondiente al mes de febrero de 2021, elaborado por Barlovento Comunicación. Esto hace que aumentemos las calorías y el sedentarismo de forma innecesaria.
Además, ver muchas horas de televisión justo antes de ir a dormir comporta que no descansemos de forma correcta, porque nos desvelaremos durante la noche. Esto no contribuye a un buen sueño y descanso nocturno.
Una hora como mucho
Si ya estamos tiempo sentados durante el día por nuestro trabajo, entonces se aconseja ver solamente una hora de televisión por la noche y no a última hora para tener un sueño más reparador.
¿Qué hacer entonces?
Llevar una vida más saludable y esto pasa por cenar ligero, ver una hora de televisión y ejercitarse antes de dormir. Podemos, por un lado, hacer yoga, relajarnos, hacer un poco de ejercicio, más bien suave, para que el cuerpo y la mente sepa que toca irse a desconectar.
También se aconseja leer o bien escribir pero algo que sea realmente ligero y no comporte pensar en el trabajo ni en el estrés.
Lo que no se debe hacer
- Cenar de manera abundante
- Ver muchas horas de televisión antes de dormir
- Consultar el móvil justo antes de ir a descansar
Lo último en OkSalud
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Éstas son las aplicaciones favoritas de unas enfermeras para mejorar el autocuidado de los pacientes
-
Dra. María José Soler: «En 2100 la enfermedad renal será la segunda causa de mortalidad»
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
Últimas noticias
-
Rayo Vallecano – FC Barcelona en directo: marcador en vivo, resultado online y resumen del partido de hoy en Liga
-
El presidente de los árbitros aparece junto a Laporta en el palco de Vallecas para ver al Barcelona
-
Dónde ver hoy el partido de Carlos Alcaraz contra Rinderknech minuto a minuto el US Open gratis en directo y en qué canal de televisión en vivo online
-
Alcaraz pone la directa: aplaca a Rinderknech y ya está en cuartos del US Open
-
Resultado Alcaraz – Rinderknech en directo online: resumen actualizado, cómo va y minuto a minuto online de los octavos del US Open 2025 en vivo