Retiran varios lotes de tinto de verano la Casera por la presencia de fragmentos de vidrio
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha pedido la retirada de varios lotes de los productos ‘Tinto de verano limón’, ‘Tinto de verano limón 0,0’ y ‘Tinto de verano gaseosa’ de la marca La Casera por la posible presencia de fragmentos de vidrio. En caso de tener estos productos afectados en casa, la AESAN pide no consumirlos.
En el ‘Tinto de verano con limón’, los lotes afectados son los siguientes: 1041024197, con fecha de caducidad del 15/07/2025; 1041024198, con fecha de caducidad del 16/07/2025; 1041024199, con fecha de caducidad del 17/07/2025; 1041024200, con fecha de caducidad del 18/07/2025; 1041124222, con fecha de caducidad del 09/08/2025; 1041124223, con fecha de caducidad del 10/08/2025; y 1041024239, con fecha de caducidad del 26/08/2025.
Los lotes afectados del ‘Tinto de verano limón 0,0’ son: 1041024200, con caducidad el 18/07/2025, y el 1041224201, con caducidad el 19/07/2025. Por último, los lotes afectados del ‘Tinto de verano gaseosa’ son: 1041224201 (con fecha de caducidad del 19/07/2025) y 1041324221 (con fecha de caducidad el 08/08/2025).
La propia empresa ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros. La AESAN ha sido informada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Islas Canarias, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del SCIRI, con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Lo último en Actualidad
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
HM Hospitales inaugura el Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares: «Es un hito estratégico»
-
Las prioridades de Sánchez: 48 millones para subvencionar gafas y cero euros para los enfermos de ELA
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»