Remedios para la urticaria por frío
La llamada urticaria por frío, puede llegar a tener efectos adversos en las personas. Para combatirla, existen algunos remedios prácticos. Toma nota.
Las reacciones adversas que muchas personas deben enfrentar durante el invierno pueden suponer todo un reto. Quienes padecen urticaria por frío aparecen en los primeros lugares de un listado en el que las bajas temperaturas se vuelven un problema de salud pública. Pueden ser episodios graves y hasta potencialmente mortales. Sin embargo, hay maneras de prevenir y también de disminuir sus efectos, una vez que esta lesión cutánea hace aparición.
Realmente, el ambiente gélido de cada inicio y fin de año (entre junio y septiembre en los países australes) no es la única causa de esta enfermedad. El contacto con agua fría, ingerir alimentos recién sacados del refrigerador o hasta someterse a una intervención quirúrgica, son otras situaciones de riesgo.
El método aplicado para confirmar que una persona efectivamente padece de esta afección es bastante sencillo. Tanto que cualquiera puede realizarlo en casa. Se coloca un cubito de hielo sobre la piel, (generalmente en el antebrazo), durante cinco minutos. Los afectados mostrarán un bulto rojizo, en el cual puede formarse una roncha, instantes después de que se retire el agua congelada.
Síntomas de la ‘alergia al frío’
Los síntomas de la urticaria por frío no son homogéneos. Variarán de acuerdo a las características individuales de cada persona, así como del tipo de situación a la que se esté expuesto.
De manera general incluyen la formación de ronchas y la hinchazón en las manos después de agarrar objetos muy fríos. Cuando las reacciones adversas obedecen al consumo de comidas con bajas temperaturas, las señales pueden ser semejantes a las alergias alimenticias. Situaciones como hinchazón de labios, garganta y esófago, lo que origina dificultades para respirar.
Los casos más graves tienen lugar al nadar en aguas gélidas. El contacto del líquido con prácticamente todo el cuerpo da lugar a episodios de anafilaxia. Eventualmente esto lleva a los afectados a sufrir de hipotensión (disminución de la presión arterial), mareos y desmayos. Con el consecuente riesgo de ahogo que implica perder el conocimiento mientras se está en el mar o en una piscina.
Urticaria por frío: ¿Qué hacer?
La protección contra las bajas temperaturas es primordial. En regiones de climas templados, el uso de ropa especial para invierno es absolutamente necesario. Aunque para quienes padecen de urticaria por frío esto puede ser insuficiente para evitar los molestos síntomas.
Las fórmulas antihistamínicas de venta libre como la loratadina y la cetirizina tienen efectos positivos en algunas personas. Por otro lado, medicamentos contra afecciones como asma (Omalizumab) o para tratar la ansiedad y la depresión (doxepina), han mostrado ser eficientes en la disminución de las molestias relacionadas con la ‘alergia al frío’.
Temas:
- Frío
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
Puigdemont pide al Constitucional que retire ya su orden de detención
-
Ernesto Valverde hurga en la herida del Barça con Nico Williams: «Hubo mucho ruido»
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: Cupón Diario y Super 11