La Reina alerta sobre la salud mental en España: el número de psicólogos y psiquiatras es insuficiente
La identidad: cómo se construye y qué facetas tiene
Hay maneras de reducir el ruido mental: te contamos las más sencillas
La realidad actual es que España necesita el doble de psicólogos en la sanidad pública para poder atender a toda la población. Actualmente, hay en torno a 3.000 y las listas de espera son interminables. Por ello, la Reina Letizia ha valorado los avances en salud mental desde el movimiento asociativo, pero ha afirmado que las «cifras son tozudas» y España tiene solo seis psicólogos clínicos y once psiquiatras por cada 100.000 habitantes, lo que indica que estamos muy por debajo del ratio europeo.
Son datos de la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR), el acceso a psicoterapia es un derecho, pero las cifras son las que son y se deberían incrementarse las plazas de formación sanitaria especializada PIR (Psicólogo Interno Residente) hasta un total de 422, para lograr (a largo plazo) un número cercano a los 6.000 especialistas.
«No hay salud sin salud mental. Todos necesitamos en algún momento ser conscientes de nuestras vulnerabilidades, de expresar un ‘no puedo’ o un ‘no sé’, de admitir que estamos desbordados», ha señalado la Reina que ha apelado a la prevención y la educación temprana en salud, como herramientas que permiten gestionar las emociones, «afrontar la adversidad o las experiencias traumáticas y no desarrollar una patología mental».
«Hablar de salud mental ha dejado de ser algo raro e incómodo» pero queda «muchísimo que hacer».
Estas palabras han sido pronunciadas por la Reina durante la inauguración del XXII congreso de la Confederación de Salud Mental España, la reina ha reconocido que «hablar de salud mental ha dejado de ser algo raro e incómodo» pero queda «muchísimo que hacer» y se ha referido a la cifra de psicólogos clínicos en España, «tres veces menos que la media europea» y la de psiquiatras, «cinco veces menos que en Suiza, y menos de la mitad que en Francia, Alemania o Países Bajos».
En la intervención inaugural, la reina ha dejado claro que la salud mental «no puede ser una moda» y se ha referido al último estudio de la Confederación de Salud Mental España poniendo el foco en dos datos: el 40 % de la población cree que su salud mental no es buena y los españoles ponen un 4,5 sobre 5 a la importancia de la salud mental sobre su bienestar general.
«Recomiendo la lectura atenta de este estudio» ha dicho la reina, que ha insistido en que la salud mental «no tiene sólo un carácter sanitario». «Estamos hablando de una proyección de vida, de condiciones de trabajo dignas, de oportunidades laborales, de educación e integración, de evitar estigmas, de información rigurosa en los medios de comunicación, de leyes de dependencia y de protección a los cuidadores», ha relatado.
La reina también ha felicitado a la Confederación por cuatro décadas de «trabajo incansable», por su «exitosa acción social» y por su objetivo de que «en la defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental, cuyo objetivo es tratar de que haya más recursos en el sistema público para que puedan ser escuchados, orientados, acogidos y apoyados».
Con una alusión al teléfono 024 de prevención de la conducta suicida como uno de los «avances» logrados en el último año, la reina ha valorado que la Confederación haya incorporado a sus puestos de decisión a personas con un diagnóstico de salud mental, «que están desarrollando una labor importante en la defensa de sus derechos».
Doña Letizia: «la sociedad se divide en dos clases: los que necesitan apoyo y los que están en condiciones de darlo».
Finalmente, la reina Letizia ha apostado por seguir avanzando en la coordinación de los ámbitos sanitario, educativo, social en los que la Confederación Española de Salud Mental «lleva trabajando los últimos 40 años».
Temas:
- Psicología
- Reina Letizia
Lo último en Actualidad
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
Pilar Hermida: «Dia destina 175 millones en promociones para facilitar una alimentación saludable»
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
Últimas noticias
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
El manjar de dioses que desayunan en Cádiz pero en el resto de España no vas a encontrarlos igual
-
Una joven dice esto de Madrid en verano y los aplausos se escuchan en Galicia: «La gente no quiere estar…»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés descubre una información crucial
-
Atlético y Juventus abren negociaciones por Nico González