Quirónsalud pone en marcha el Sport Center de Olympia para prevenir enfermedades cardiovasculares
Quirónsalud, Proveedor Oficial de los Servicios Médicos de la Davis Cup by Rakuten Finals 2022
Los hospitales de Quirónsalud de Madrid dan pautas para cuidar a personas con enfermedades neurodegenerativas
El Grupo Quirónsalud ha anunciado la puesta en marcha del Sport Center de Olympia, con un equipo médico multidisciplinar centrado en la cardiología y medicina del deporte, y su objetivo es cuidar la salud antes de que la enfermedad aparezca y llevar el bienestar y el fortalecimiento cardiaco a los pacientes con y sin enfermedad cardiovascular.
Se compone también de facultativos de medicina vascular, neumología, genética, neurología, psicología, traumatología, medicina del sueño, medicina integral y nutrición, entre otros.
«Ofrecemos servicios integrales y personalizados con toma de decisiones compartida con el propio paciente y con el equipo médico multidisciplinar», afirma el doctor José Ángel Cabrera, responsable de esta novedosa unidad y catedrático de Cardiología de la Universidad Europea de Madrid.
Se trata de servicios innovadores basados en la cardiología predictiva (prevención personalizada), cardiología del deporte, estudio de riesgo de arritmias, miocardiopatías familiares y fortalecimiento cardiaco, etc, «potenciando el papel clave de la enfermería especializada para el autocuidado y el seguimiento de los pacientes», subraya el doctor Cabrera.
En opinión del doctor, se recomienda para deportistas amateur y de élite, para personas sanas que van a iniciar una actividad deportiva y para aquellas con patología cardiovascular diagnosticada y mejorar su calidad de vida, y para detener la progresión de la enfermedad y cambiar su pronóstico. «Para ello, analizamos sus antecedentes, hábitos de vida-profesionales, tipo de alimentación, la práctica del ejercicio, y así establecer un perfil clínico predictivo».
Según el experto, con esta información clínica, la imagen del corazón obtenida mediante ecocardiografía 3D y la respuesta al ejercicio mediante una ergo-espirometría y parámetros funcionales, se podrá conocer la situación funcional.
«Otros estudios como la resonancia magnética cardiaca, el examen de biomarcadores de riesgo cardiovascular o los estudios genéticos, así como el uso de la telemedicina y biosensores, para el control de la frecuencia y ritmo cardiaco a través de los dispositivos móviles, completarán los estudios para predecir y controlar el riesgo de enfermedad cardiovascular», asevera Cabrera. Todo ello se realiza en coordinación con la Unidad de Medicina del Deporte liderada por el doctor Luis Serratosa.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en Actualidad
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Dr. Eduardo López Bran: «La terapia con células madre es la nueva esperanza contra la alopecia»
-
Adiós al mito: el zumo de naranja no altera más la insulina que la fruta entera
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado