Qué es trazabilidad alimentaria y cuál es su importancia
Conocer de forma detallada la trazabilidad alimentaria permite saber cuál es el itinerario que han seguido los productos.
La trazabilidad alimentaria se define como la capacidad, tanto de encontrar como de seguir el rastro de un determinado alimento. Cuando el sistema se implementa de forma adecuada, cualquier agente de la cadena de suministro puede localizar cuál es el origen de un determinado problema.
Un claro ejemplo tiene que ver con el caso en el que se detectó carne de otra procedencia etiquetada como carne de origen bovino. Gracias a un buen sistema de trazabilidad fue posible determinar cuál fue la fase en la que se incorporó este tipo de carne. Qué es la trazabilidad alimentaria.
Importancia de la trazabilidad de los alimentos
Conocer de forma detallada la trazabilidad alimentaria permite saber cuál es el itinerario que han seguido los productos destinados al consumo desde el momento de la recolección: producción, elaboración, almacenaje, distribución, etc.
Así, cuando hay un determinado problema, resulta sencillo determinar cuál es la fase en la que se ha dado y llevar a cabo las medidas oportunas: informar a los consumidores, retirar el producto del mercado, establecer criterios para mejorar la calidad del producto, etc.
Además, gracias a la trazabilidad es posible saber el origen de un producto, así como dónde se ha elaborado.
Agentes que participan en la trazabilidad alimentaria
Actualmente, la trazabilidad de los alimentos responde al Reglamento (CE) nº 178/2002 del Parlamento Europeo y el Consejo. En él se determinan cuáles son los principios y los requisitos generales en torno a los que gira la legislación de los alimentos.
Cadena de suministro: la trazabilidad alimentaria afecta de forma directa a los diferentes agentes de la cadena de suministro: productores, transportistas, restaurantes, etc. Deben tanto identificar como documentar toda la información acerca de los alimentos destinados al consumo, hacia atrás y hacia delante en la cadena de suministro. Si hay cualquier tipo de riesgo, deben retirar los productos afectados del mercado.
Países de la UE: los estados que pertenecen a la Unión Europea también tienen parte de responsabilidad en lo relativo a la trazabilidad de los alimentos. Deben monitorizar la producción, el procesamiento y la distribución de los alimentos.
Unión Europea: la UE como tal es la responsable de establecer la legislación vigente acerca de la trazabilidad. Además, es la encargada de realizar las inspecciones pertinentes para asegurar que todos los operadores de alimentos cumplen los estándares de seguridad.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
Últimas noticias
-
Un Márquez imperial se lleva la ‘sprint’ en el GP de Alemania con remontada incluida
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025