Qué es trazabilidad alimentaria y cuál es su importancia
Conocer de forma detallada la trazabilidad alimentaria permite saber cuál es el itinerario que han seguido los productos.
La trazabilidad alimentaria se define como la capacidad, tanto de encontrar como de seguir el rastro de un determinado alimento. Cuando el sistema se implementa de forma adecuada, cualquier agente de la cadena de suministro puede localizar cuál es el origen de un determinado problema.
Un claro ejemplo tiene que ver con el caso en el que se detectó carne de otra procedencia etiquetada como carne de origen bovino. Gracias a un buen sistema de trazabilidad fue posible determinar cuál fue la fase en la que se incorporó este tipo de carne. Qué es la trazabilidad alimentaria.
Importancia de la trazabilidad de los alimentos
Conocer de forma detallada la trazabilidad alimentaria permite saber cuál es el itinerario que han seguido los productos destinados al consumo desde el momento de la recolección: producción, elaboración, almacenaje, distribución, etc.
Así, cuando hay un determinado problema, resulta sencillo determinar cuál es la fase en la que se ha dado y llevar a cabo las medidas oportunas: informar a los consumidores, retirar el producto del mercado, establecer criterios para mejorar la calidad del producto, etc.
Además, gracias a la trazabilidad es posible saber el origen de un producto, así como dónde se ha elaborado.
Agentes que participan en la trazabilidad alimentaria
Actualmente, la trazabilidad de los alimentos responde al Reglamento (CE) nº 178/2002 del Parlamento Europeo y el Consejo. En él se determinan cuáles son los principios y los requisitos generales en torno a los que gira la legislación de los alimentos.
Cadena de suministro: la trazabilidad alimentaria afecta de forma directa a los diferentes agentes de la cadena de suministro: productores, transportistas, restaurantes, etc. Deben tanto identificar como documentar toda la información acerca de los alimentos destinados al consumo, hacia atrás y hacia delante en la cadena de suministro. Si hay cualquier tipo de riesgo, deben retirar los productos afectados del mercado.
Países de la UE: los estados que pertenecen a la Unión Europea también tienen parte de responsabilidad en lo relativo a la trazabilidad de los alimentos. Deben monitorizar la producción, el procesamiento y la distribución de los alimentos.
Unión Europea: la UE como tal es la responsable de establecer la legislación vigente acerca de la trazabilidad. Además, es la encargada de realizar las inspecciones pertinentes para asegurar que todos los operadores de alimentos cumplen los estándares de seguridad.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Soy farmacéutico y esto es lo que te puede pasar si haces la cama nada más levantarte
-
Los conductores mayores en el punto de mira de la DGT: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar