GGT alto: qué es y cómo bajar sus niveles
¿Por qué tenemos unos niveles de GGT altos? Son muchas las posibles causas y hay que estar atentos a ellas. Toma nota.
Así puedes limpiar el páncreas de forma natural
Descubre los diferentes tipos de pancreatitis
Día de la alimentación, conoce los mejores hábitos
La Gamma Glutamil Transferasa es una enzima que se aloja en la vesícula biliar y las células del hígado. Cuando tenemos los niveles de GGT alto en la sangre, se lo considera como un índice de que el organismo no está sano, indicando la presencia de enfermedades como la pancreatitis, la cirrosis, la hepatitis o la diabetes.
Para saber los niveles del GGT es necesario una extracción y análisis de sangre determinado. Un valor normal se encuentra en 0 y 51 de unidades en cada litro de sangre. Si esos valores aumentan, el riesgo del sistema hepático entra en alerta. En caso de que se sospeche de una enfermedad de gravedad, se realizan pruebas extras.
¿Cuáles son los orígenes y los síntomas del GGT alto?
Existen diversas causas que dan lugar a este trastorno. La GGT alta puede aparecer por una intoxicación alimentaria, así también como por una hepatitis no viral. La diabetes mellitus es otra de las enfermedades que, tratada de una forma inadecuada, puede dar lugar a una alteración de la enzima.
El alcoholismo es una de las adicciones que generan este tipo de contusiones en el hígado, provocando que la enzima se filtre en grandes proporciones en el torrente sanguíneo. Por último, existen otro tipo de causas que lo pueden generar. Entre ellas, el consumo desmedido de antibióticos, los anticonceptivos orales, los tumores hepáticos y los quistes.
En cuanto a los síntomas, son paulatinos. Las personas que padecen de GGT alta manifiestan falta de hambre, cansancio, debilidad y el abdomen hinchado. Pero uno de los síntomas más evidentes, es la piel y los ojos con una tonalidad amarilla. Otro tipo de señales que se asocian a la GGT alta es la orina oscura, las heces claras, los vómitos, las náuseas, los dolores gastrointestinales y los problemas en la piel.
¿Cómo disminuir los niveles de la GGT?
Una forma de prevenirlo es buscando un equilibro entre el deporte y una alimentación saludable. En caso de tener estos síntomas, siempre es importante consultar con un médico especialista y realizar el examen de sangre correspondiente. En caso de que los niveles altos estén relacionados a una enfermedad, el profesional ajustará el tratamiento teniendo en cuenta este índice.
Sin embargo, si el GGT alto no proviene de ninguna afección deberás beber mucha agua, evitar las bebidas alcohólicas, seguir una dieta rica en verduras y frutas, cocinar al vapor o al horno, beber infusiones como el té de boldo y realizar actividad física durante 30 minutos diariamente.
Si padeces sobrepeso u obesidad, visita a un especialista para que te recomiende un plan de alimentación y actividad física que te ayude a bajar de peso.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
El comunicado de Mar Flores que afecta a su nieto: «No merece la pena…»
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa