¿Qué son y como tratar los espasmos al dormir?
Aunque todas las personas podemos tener en ocasiones espasmos al dormir, si sucede con frecuencia lo mejor es acudir al médico. Estos consejos te ayudarán.
No existe sensación más agradable para una persona que la de recostarse en su cama y tratar de conciliar el sueño. Este momento del día es el más relajante y el que muchas personas esperan con ansias. Es mucho el desgaste que hacemos de manera diaria, en el afán de cumplir con nuestras obligaciones laborales y personales. Cuando finalmente estamos en condiciones de iniciar nuestra tan ansiada noche de sueño, no queremos que nada se interponga ni que impida que conciliemos de manera correcta, el sueño. Esto muchas veces no sucede ya que algunas personas sufren de espasmos al dormir.
A estos espasmos al dormir se los conoce también como mioclono. El mioclono es un movimiento que realizamos de manera veloz e involuntaria durante la etapa de sueño. Los espasmos al dormir suelen presentarse en aquellas personas que son sanas y generalmente, no son para preocuparse.
¿Cuáles son las causas de los espasmos al dormir?
El mioclono en las personas puede deberse a varias causas que desconocemos. Es por eso que se puede dividir en cuatro para una mayor comprensión de la situación:
- Mioclonofisiológico, es el más leve de todos ya que se da en aquellas personas sanas y casi nunca requiere de un tratamiento médico. Algunos ejemplos pueden ser: hipo, espasmos a causa del ejercicio o ansiedad, espasmos musculares en bebes y espasmos nocturnos al dormir.
- Mioclonoesencial: este tipo de mioclono no posee causas previas que lo hagan aparecer. Suele darse solo o simplemente por una cuestión hereditaria.
- Mioclonoepiléptico: este tipo se va a dar como consecuencia de algún trastorno epiléptico.
- Mioclonosintomático: se trata de una variedad de mioclono que aparece como consecuencia de alguna enfermedad que esta oculta. Puede ser por lesiones en la cabeza, enfermedad de lípidos, privación del oxígeno de manera prolongada, reacción secundaria a medicamentos, enfermedades inflamatorias, insuficiencia renal, intoxicación, entre otras.
¿Cuáles son los síntomas que podemos detectar?
Aquellas personas que sufren de mioclono, suelen presentar síntomas similares a sacudidas, movimientos o espasmos. Las principales características de estos síntomas son:
- Suelen ser movimientos repentinos.
- Suelen ser breves.
- Son involuntarios.
- Son sorpresivos.
- Suelen ser intensos y sus frecuencias suelen variar.
- Se pueden dar en una sola parte del cuerpo o en todo el cuerpo.
- En algunas ocasiones, pero no muy a menudo, pueden ser tan intensos que pueden generar impedimentos en la alimentación, el habla o el caminar de la persona.
Nociones Finales
Los espasmos al dormir no suelen ser un impedimento ni algo de lo que deberíamos preocuparnos. De todas formas, si persiste de manera continua, no es una mala idea consultar a un médico especialista acerca del tema.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Trabajar de noche: cómo compensar los efectos en la salud de ir en contra del reloj biológico
-
Dr. Luis Gutiérrez: «El ‘modo alerta’ es un mecanismo natural de adaptación al estrés»
-
Un estudio de Harvard demuestra que estos hábitos nutricionales disminuyen el riesgo de muerte prematura
-
El descubrimiento de Mary Claire King que cambió la historia del cáncer de mama
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 25 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Clasificación GP México F1 en directo hoy: resultado y última hora de Alonso y Sainz en la carrera de Fórmula 1 online
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado, 25 de octubre de 2025
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas