¿Qué es el síndrome de corazón de atleta?
Los deportistas desarrollan una elevada exigencia física y su cuerpo se va adaptando. ¿Sabes cuál es el síndrome de corazón de atleta?
10 claves dieta para deportista
La tecnología fitness por llegar
Nueva actividad combina yoga, pilates, fitness
El síndrome del corazón de atleta es el conjunto de signos que tiene un atleta o deportista que realiza entrenamiento de alta intensidad. No produce síntomas, es decir que quien tiene corazón de atleta no siente nada extraño. Los médicos suelen realizar un ‘diagnóstico de exclusión’ para detectarlo. Se trata de estudios que permiten evitar que se confunda el corazón de atleta con patologías cardíacas graves.
¿Por qué se produce el síndrome de corazón de atleta?
El organismo reacciona para adaptarse al estilo de vida que la persona tiene. Esto vale tanto para situaciones de sedentarismo como para deportistas. Cuando la persona realiza actividad física de alta intensidad y frecuencia, su corazón cambia.
Los cambios aseguran la atención a la demanda energética de la actividad y el aporte de oxígeno adecuado. Cuando esta actividad se extiende en el tiempo y se vuelve rutina, aparece el síndrome de corazón de atleta.
¿Cómo se manifiesta el corazón de atleta?
Un paciente con corazón de atleta generalmente no percibe los cambios y no presenta ningún síntoma. Pero, en un control de rutina o consulta por otro asunto, al auscultarlo, el médico nota signos variados. En ocasiones hay bradicardia, un latido del ventrículo izquierdo desplazado, mayor intensidad y amplitud del ritmo cardíaco. Estos son algunos de los signos que incidan esos cambios estructurales del corazón para adaptarse al ejercicio intenso.
Una persona con síndrome de corazón de atleta presenta un corazón más grande de lo normal, cuyas cavidades también se han expandido. Las paredes cardíacas son más gruesas y late más despacio cuando está en reposo.
La intensidad y frecuencia de la actividad física determinará el aumento de tamaño del corazón y su ritmo en reposo. Por lo tanto, el síndrome de corazón de atleta no se presenta exactamente igual en todos los deportistas.
¿Cómo se diagnostica el síndrome del corazón de atleta?
La mayoría de los deportistas no requieren de pruebas especiales. Generalmente se suele hacer un electrocardiograma y un ecocardiograma para descartar trastornos de otra naturaleza. Ese procedimiento permite detectar las condiciones del corazón y evaluar si son normales.
La persona con corazón de atleta no necesita tratamiento, pues el cambio del corazón es normal. Si el deportista deja de entrenar, el síndrome del corazón de atleta desaparece lentamente. El tamaño del corazón y la frecuencia cardíaca vuelven al patrón característico de una persona que no practica deporte intenso.
El síndrome de corazón de atleta no es una enfermedad, por lo tanto el deportista no debe preocuparse. Sin embargo, es aconsejable realizar revisiones cada cierto tiempo, para detectar otros problemas que puedan suponer riesgos para su salud o su vida.
¿Eres deportista de alta intensidad? Si no has visitado a tu médico, te sugerimos que lo hagas. Un chequeo periódico permitirá asegurarte de que todo está bien con tu corazón.
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»