Curiosidades
Trucos

Soy fontanero profesional y esto es lo primero que miro antes de desatascar un lavavajillas que no funciona

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Después de una comida bien hecha, de esas que se cocinan con calma, entre risas, recetarios abiertos y un poco de inspiración, lo que más se agradece es saber que el lavavajillas está ahí. Ese aparato que, casi como por arte de magia, hace en minutos el trabajo de cuatro manos. Y lo mejor es que deja todo limpio de verdad, sin olores raros ni restos.

Pero lo que nadie se espera es que, justo al darle al botón de encendido… no arranque. Tener el lavavajillas atascado arruina no sólo el día, sino la semana entera, sobre todo si hay que esperar al técnico. Por suerte, hay un truco muy sencillo que los fontaneros usan siempre como primer paso. No hace falta desmontar nada, ni comprar piezas, sólo tener buen ojo.

El truco de los fontaneros para saber si el lavavajillas está atascado

No todos los lavavajillas se atascan por suciedad; a veces, la razón es más simple de lo que parece. Lo que hay que hacer es revisar la manguera de desagüe, porque puede que esté doblada. Si tiene un pliegue que bloquea el paso del agua, eso basta para que no funcione.

¿Qué hay que hacer?

Este paso tan básico soluciona más averías de las que se cree. Y lo mejor es que no cuesta ni un euro, sólo hay que ser observador.

Otras razones por las que puede atascarse un lavavajillas

Si después de revisar la manguera el problema sigue, hay que mirar otras cosas. Las más comunes son:

¿Cómo cuidar un lavavajillas para que no se atasque?

Si quieres evitar que el lavavajillas se atasque cada dos por tres, el mantenimiento básico marca la diferencia. Limpiar el filtro con regularidad es clave, no cuesta nada y previene la mayoría de los problemas.

Además, es importante hacer un ciclo de limpieza de vez en cuando. Una vez al mes basta, y se puede usar vinagre blanco o un producto específico. Y si notas malos olores o que el agua no se va con normalidad, lo mejor es parar y no seguir usándolo. Verlo a tiempo evita sorpresas.