¿Qué es un síncope y cómo podemos evitarlo?
¿Es lo mismo un síncope que un infarto? ¿Cómo podemos evitar o prevenir el síncope? Aquí te contamos cómo hacerlo.
Derrame cerebral
Embolia cerebral
¿Por qué sentimos presión en la cabeza?
En algún momento hemos podido experimentar una pérdida de la conciencia. Es un desvanecimiento brusco, de corta duración, del que nos recuperamos de manera espontánea. Se trata de un síncope, una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, que afecta a un alto porcentaje de la población. La buena noticia es que en muchos casos podemos evitarlo. Aquí te explicamos cómo.
Concepto básico
Un síncope se manifiesta en pérdida súbita y temporal de la conciencia y de la postura. Por lo general la persona se recupera sola. Dependiendo de la causa, puede tratarse de síncope vasovagal o neuromediado, conocido como lipotimia. También hay síncopes por hipotensión ortostática y de origen cardíaco.
En el síncope vasovagal o lipotimia, el organismo actúa en respuesta a un factor desencadenante. La deshidratación, el ayuno, el calor, ver sangre o estar en espacios muy cerrados pueden propiciarlos. También cansancio, estrés, ropa apretada, problemas de presión o baja de azúcar.
El consumo de alcohol, estar mucho tiempo de pie, reacciones de miedo o pánico, son también causas. Todas ellas ocasionan un mal funcionamiento de la parte del sistema nervioso que regula la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Algunos síntomas y consecuencias
Podemos estar sentados o de pie cuando ocurra. Se acompaña con debilidad, visión borrosa, sudoración, bostezos, náuseas o pulso lento. No suele estar relacionado con alguna patología.
El síncope por hipotensión ortostática obedece a un cambio de posición. Cuando la sangre desciende hacia las piernas se reduce el flujo sanguíneo que retorna al corazón y se induce una caída de la presión arterial. El corazón comienza a bombear más rápido para subsanar la inestabilidad, pero si no lo logra puede ocasionar hipotensión ortostática. Se corrige por si solo
Si el síncope se relaciona con problemas cardíacos el pronóstico es más reservado. Implica un riesgo de muerte súbita por la presencia de arritmias como la taquicardia o las bradicardias. La pérdida del conocimiento es brusca, sin sensaciones previas. Son los menos frecuentes.
Hábitos de prevención
Por fortuna, podemos prevenirlos sin necesidad de recurrir a fármacos o marcapasos. Lo primero es detectar qué nos predispone a sufrirlo.
Si aprendemos a manejar el estrés, aumentamos el consumo de agua y bajamos el de alcohol o tabaco daremos pasos contundentes. Evitar sitios cerrados, ropa apretada o cambios bruscos de posición es lo ideal. Hacer más ejercicio nos ayuda a prevenirlos.
Ante cualquier síntoma previo contraigamos rápidamente brazos y piernas. Cruzar las piernas con fuerza es otra opción, al igual que unir ambas manos y tratar de separarlas con fuerza. También podemos ponernos en cuclillas o acostarnos boca arriba con las piernas levantadas.
Ahora que sabes qué es un síncope y cómo podemos evitarlo te será más fácil actuar. Pon en práctica estos consejos y notarás la diferencia.
Temas:
- Infarto
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Segundo Sanz: «La mordaza del Gobierno en Paradores»