cupo catalán

Sánchez Llibre (Foment) dice en privado que el cupo catalán no saldrá adelante por el ‘no’ de Junts

Garamendi afronta este miércoles la Asamblea de CEOE con división sobre el cupo catalán por el apoyo de Foment

cupo catalán
Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment.
Carlos Ribagorda

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, afronta este miércoles la Asamblea General anual de CEOE con los empresarios divididos por el cupo catalán. Madrid, a través de su presidente, Miguel Garrido, ha calificado este martes de «inmoral e indecente» ese cupo, mientras que Foment del Treball, la catalana, que preside Josep Sánchez Llibre, lo ha apoyado públicamente. En privado, en cambio, Sánchez Llibre admite que no saldrá adelante en el Congreso por el no de Junts, con quien mantiene buena relación -fue a Francia a reunirse con Carles Puigdemont-.

Foment consideró positivo el acuerdo entre los dos gobiernos para imponer el cupo catalán como paso previo a una financiación más justa para Cataluña, y que la Generalitat tenga una Hacienda propia para recaudar y gestionar los impuestos nacionales, como el IRPF y el IVA.

Pero en privado, el presidente de Foment admite que «no va a salir adelante» en el Congreso por la negativa de Junts -siete diputados-. Sánchez Llibre, que ha estado este martes en Madrid escuchando a Garrido y a Isabel Díaz Ayuso en la asamblea de la Ceim madrileña, augura que el polémico cupo catalán no llegará a aplicarse porque necesita el apoyo de todos los socios de Gobierno en el Congreso.

Se da la circunstancia de que Sánchez Llibre ya había avisado que la reducción de jornada laboral no iba a salir adelante por el no de Junts, algo que se ha cumplido de momento ya que Yolanda Díaz ha aplazado hasta después del verano la presentación de la ley en el Congreso para su debate y votación.

«Sois unos exagerados, no es para tanto», ha dicho Sánchez Llibre tras los discursos de Garrido y Ayuso, según aseguran fuentes presentes. Sólo está en contra, según explican estas fuentes, de que el acuerdo del cupo catalán incluya la prohibición de bajadas de impuestos en el resto de regiones, como Madrid o Andalucía.

Porque, en efecto, el acuerdo pactado entre el PSOE y ERC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat, ratificado este lunes por los gobiernos central y autonómico, incluye que la solidaridad de Cataluña con el resto del país está condicionada a que el resto de regiones haga «un esfuerzo fiscal similar», es decir, que no baje impuestos. «Eso se llama independencia fiscal para Cataluña y recentralización fiscal para el resto de regiones», señala un experto fiscal.

cupo catalán
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Josep Sánchez Llibre, de Foment.

Sánchez Llibre, que también es vicepresidente de CEOE aunque sin competencias internas tras enfrentarse a Garamendi en las pasadas elecciones en la patronal, tendrá que escuchar hoy en la Asamblea de CEOE la fuerte oposición que genera entre los empresarios españoles el cupo catalán, que va a obligar a Garamendi a posicionarse en contra de esta ruptura de la Hacienda común.

«Garamendi ya se ha posicionado otras veces en contra de medidas que van contra la igualdad de los españoles. No es nuevo que hoy se posiciona en contra del cupo catalán aunque Foment haya dicho que está a favor», señalan fuentes empresariales.

«Hay mucho cabreo entre los empresarios. No sólo por el cupo catalán, que también, sino por todo. Es que este Gobierno está demostrando que le da igual todo con tal de estar un rato más en el poder. Son capaces de todo, son peligrosos. Y el cabreo no es sólo entre los empresarios más pequeños, también los grandes del Ibex muestran en privado el cabreo que tienen con este Gobierno», señalan fuentes empresariales.

Lo último en Economía

Últimas noticias