La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta
Una pregunta que tiene que ver con las escaleras mecánicas y cuya respuesta pocos saben
Ni Sol ni Lavapiés: esta es la estación de Metro de Madrid más sucia según ChatGPT
Giro de 180º en el Metro de Madrid: estas paradas cambian para siempre y nada volverá a ser igual
Las redes sociales son el reflejo de todo lo que interesa o es noticia hoy en día, pero a la vez, sirve para crear tendencia y como no, también para divertir y distraernos con retos o preguntas como la que ahora se ha planteado y cuya respuesta tiene a muchos debatiendo. Una pregunta que ha hecho Metro de Madrid y con la que ha puesto en un apuro a los usuarios ya que pocos conocen la respuesta.
El reto viral planteado a través de X (antiguo Twitter) ha generado una avalancha de respuestas, comentarios y (como era de esperar) muchas equivocaciones. Porque no se trataba de una pregunta trivial, ni de algo que cualquiera pudiera recordar con facilidad. Detrás de las opciones propuestas encontramos una trampa histórica que confunde incluso a los más fieles usuarios del metro. Una de esas preguntas que parecen fáciles hasta que descubres que no lo es en absoluto. Pero, más allá de la anécdota y la confusión generalizada, el desafío ha servido para recordar cuánto desconocemos todavía de un transporte que utilizamos casi a diario. La historia del Metro de Madrid está llena de datos sorprendentes. A continuación desvelamos cuál es esa pregunta del Metro de Madrid que tiene a todos en jaque y también cuál es la respuesta correcta.
La pregunta del Metro de Madrid que tiene a todos descolocados
La pregunta que ha lanzado Metro de Madrid desde su cuenta en X, era la siguiente: “¡Atención, fans de Metro! Seguro que has escuchado que el primer ascensor de Metro estuvo en Gran Vía, pero: ¿Sabrías decirnos en qué estación se instalaron las primeras escaleras mecánicas?”. Junto a esta cuestión, ofrecían tres posibles respuestas: Aluche, Plaza de España y Portazgo. Tres estaciones que, por su historia y relevancia, podrían haber sido perfectamente la elegida.
La encuesta, abierta a los usuarios durante unas horas, acumuló cientos de votos. Y como suele pasar en estos casos, la lógica se impuso aunque no sirviera de mucho ya que la respuesta correcta era una que pocos esperaban, De hecho, la gran mayoría (un 71,7%) eligió Plaza de España, probablemente por tratarse de una de las estaciones más grandes y transitadas de toda la red. En segundo lugar quedó Aluche, con un 16,4%, mientras que Portazgo apenas recibió un 11,8%. Todo apuntaba entonces a que la estación central (y más popular de todas) iba a ser la correcta. Pero no.
La respuesta correcta sorprendió (casi) a todos
Para sorpresa generalizada, la opción correcta era Portazgo, una estación situada en el distrito de Puente de Vallecas, perteneciente a la línea 1. Y es que fue en este punto de la red donde, en 1963, se instalaron por primera vez escaleras mecánicas dentro del sistema oficial del Metro de Madrid. Esta información, desconocida para muchos, dejó en evidencia que la mayoría había respondido desde la intuición, sin conocer el verdadero dato histórico.
Pero ¿por qué tanta confusión? La clave está en los matices. Es cierto que Aluche y Plaza de España contaban ya con escaleras mecánicas desde 1961. Sin embargo, hay un detalle importante: ambas estaciones formaban parte del antiguo Ferrocarril Suburbano de Carabanchel, un sistema ferroviario que en ese momento aún no estaba integrado dentro de la red del Metro de Madrid como tal. Por tanto, aunque las instalaciones existían, no se contabilizan como parte oficial del suburbano madrileño.
Un reto que demuestra cuánto nos queda por aprender
Lo interesante de esta historia no es sólo la respuesta en sí, sino lo que revela sobre nuestra percepción del transporte público y su historia. Muchos madrileños (y también turistas curiosos) utilizan el metro a diario sin detenerse a pensar en todo lo que hay detrás de cada estación, cada línea y cada rincón. Esta pregunta que ha hecho Metro de Madrid en redes ha servido como un pequeño recordatorio de que la ciudad está llena de detalles olvidados, y que, a veces, conviene mirar más allá del andén.
Además, este tipo de iniciativas muestran una faceta muy positiva de Metro de Madrid: su capacidad para crear comunidad a través del conocimiento. No se trata solo de transportar personas, sino también de compartir cultura, historia y curiosidades que conectan con quienes usan el servicio. Las redes sociales se han convertido en un canal ideal para ello, y esta encuesta es un ejemplo perfecto de cómo una simple pregunta puede despertar la curiosidad colectiva.
Al final, este tipo de retos nos recuerdan que siempre hay algo nuevo por descubrir, incluso en los lugares más cotidianos. Si fuiste uno de los que votó por Plaza de España o Aluche, no te preocupes: estabas en buena compañía. Pero, si diste con Portazgo sin dudarlo, puedes considerarte parte del selecto grupo que conoce los entresijos del suburbano madrileño. Y si no, al menos ahora tienes una anécdota más que contar la próxima vez que viajes en metro.
Lo último en España
-
El PSOE de Torre Pacheco exigió en febrero una comisaría al dispararse un 40% los delitos sexuales
-
El magrebí detenido por asestar una brutal paliza a un hombre en Torre Pacheco (Murcia) residía en Barcelona
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
La rectora de la Universidad de Zaragoza planta al PSOE por el veto a Azcón a una entrega de premios
-
El juez ordena a Juana Rivas entregar a su hijo a su padre tras mantenerlo en España desde 2023
Últimas noticias
-
Bares y hoteles de zonas maduras de Palma que se modernicen podrán ampliar un 20% su superficie
-
Máxima competitividad por la 43 Copa del Rey MAPFRE en clase Sail Racing ORC A
-
El PSOE de Torre Pacheco exigió en febrero una comisaría al dispararse un 40% los delitos sexuales
-
Una ex concursante de ‘Operación Triunfo’ confiesa que conoció a Alejandro Sanz con 15 años: «Y hasta aquí»
-
Cristinini rompe su silencio tras quedarse fuera del ‘Grand Prix’ este verano