Sífilis: Síntomas, causas y tratamiento
Se producen casi 4.000 casos anuales en España, especialmente en personas entre los 15 y los 30 años. Descubrimos en qué consiste la sífilis.
La sífilis está englobada dentro de las ETS o enfermedades de transmisión sexual. Aunque creíamos que era algo del pasado, está vigente y parece que cada vez va a más. Muchas personas no toman precauciones a la hora de mantener relaciones sexuales y esto produce diversas ETS que pueden ser leves y graves.
En concreto, la sífilis es una infección de transmisión sexual que surge por la presencia de la bacteria treponema pallidum.
En general, aparece en la zona genital, boca, labios, ano y otras zonas, tanto en hombres como en mujeres.
¿Qué síntomas presenta la sífilis?
Normalmente se presente en forma de llaga indolora, que puede pasar desapercibida, por lo que en un inicio no suele haber síntomas aunque se esté desarrollando la enfermedad.
Luego hay erupciones en la piel y las llagas extenderse en diferentes zonas del cuerpo. A medida que crece la enfermedad, existen otros síntomas, tales como dolor de cabeza, cansancio, fiebre y dolor muscular entre otros. En entonces cuando sabemos que la cosa puede ser algo que precisa una revisión.
Luego aparecen síntomas más graves y es preciso que sigamos un tratamiento para curar la enfermedad si no puede ir a más y tener graves consecuencias para nuestra salud.
¿Cuál es el tratamiento de la sífilis?
El médico debe darnos un diagnóstico en base a nuestro historial clínico y los síntomas que le digamos. Y es entonces cuando valora el tratamiento a medida de cada uno. En este caso, se suelen recetar antibióticos.
El médico determinará cuánto tiempo hay que tomar la medicación. Es posible que nos mande realizar un análisis de sangre con lo que se comprueba si la enfermedad está presente o ya no sigue.
Se aconseja no mantener relaciones sexuales durante el tiempo en que estamos tomando medicación. Debemos indicar al médico si nos encontramos mejor o peor tras las semanas de tratamiento.
Prevención
Hacer caso de la prevención es crucial en todo tipo de enfermedad de transmisión sexual. Por lo que se establece mantener relaciones sexuales con preservativos y estudiar con quien mantenemos estas relaciones.
Embarazo y sífilis
Es destacado nombrar que las mujeres embarazadas pueden transmitir la enfermedad a sus bebés. También existe la probabilidad de sufrir un parto prematuro, bebé de bajo peso, etc. ahora bien, los bebés suelen nacer, normalmente sin síntomas de esta enfermedad pero hay que seguirlo de cerca y también debe someterse a un tratamiento.
Temas:
- Sexo
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Cuando el sabio señala la chistorra, el necio mira el dedo
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración