¿Qué riesgo tienen los pacientes de coronavirus de sufrir trombosis?
Es importante saber cómo actuar
Desde que estalló el brote de coronavirus a finales del mes de diciembre en la ciudad china de Wuhan investigadores de todo el mundo analizan las complicaciones de la enfermedad. Esta semana hemos conocido que Javier Ortega Smith, portavoz de Vox, ha sido hospitalizado tras detectarle varios trombos en los pulmones y en una de las piernas. Todo apunta a que la trombosis es una consecuencia de carácter grave del Covid-19 que tuvo en marzo.
¿Qué es un trombo y cuáles son los síntomas?
Un trombo se define como un coágulo de sangre que no se disuelve, de manera que forma un taponamiento en el vaso sanguíneo. Cuando el trombo, total o parcialmente, se desprende del vaso y viaja a través de la sangre se denomina émbolo y es uno de los principales factores de riesgo de un ictus o una embolia pulmonar.
Aunque los síntomas pueden variar entre pacientes, en la gran mayoría de los casos un trombo en una de las extremidades da lugar a sensibilidad, cambios en la coloración de la piel, hinchazón y calambres.
Cuando el trombo se localiza en los pulmones, las señales más notorias son: dificultad respiratoria, dolor en el pecho, tos con sangre y presión arterial baja.
Trombosis y coronavirus: ¿cuál es la relación?
La infección por coronavirus da lugar a una activación de la cogulación a través de una serie de fenómenos inflamatorios que liberan una sustancias que favorecen la aparición de trombos. A esto hay que sumar el reposo en cama de los pacientes hospitalizados, lo que aumenta el riesgo de sufrir esta complicación.
La aparición de trombos en pacientes con coronavirus se da especialmente en enfermos críticos, aunque también se han dado algunos casos en personas con síntomas leves. Por esta razón los especialistas recomiendan el tratamiento con heparina de bajo peso molecular durante dos semanas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Un Barcelona marca España
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket