¿Por qué se recomienda comer legumbres durante la cuarentena del coronavirus?
Durante la actual cuarentena por coronavirus que estamos viviendo, muchos expertos recomiendan productos como las legumbres. ¿Por qué?
Una dieta saludable es esencial para prevenir enfermedades. Y todavía estamos más concienciados de ello en estos tiempos de cuarentena por coronavirus. Por ese motivo, es lógico que los supermercados hayan incrementado exponencialmente las ventas de alimentos altamente nutritivos, como las legumbres. La demanda de garbanzos, alubias y lentejas ha aumentado un 335% según los datos recogidos por Nielsen. No obstante, circulan algunos mitos en torno a estos alimentos, y lo veremos a continuación.
¿Es bueno comer legumbres durante la cuarentena?
Las legumbres son muy saludables. De hecho, son el grupo de alimentos con el mejor perfil nutricional. No solo contienen proteínas vegetales, aminoácidos y un muy bajo porcentaje de grasas, sino que también ayudan a reducir el colesterol.
La cantidad de proteínas de algunas legumbres supera a la carne. El porcentaje de proteínas en la carne suele ser de un 20 a un 30%, mientras que algunas leguminosas lo supera, como los altramuces, que contienen un 36%.
Existe un mito común sobre las legumbres y es que contienen proteínas incompletas. En la práctica, aunque existen algunos granos que no son proteínicamente completos, como la soja o los garbanzos, si se consumen dentro de una dieta variada se completan.
Además, el hecho de que algunas de ellas sean procesadas, como las alubias de lata o bote, facilita su conservación. Contienen ácido etilendioaminotetraacético (EDTA) como conservante, pero sus cantidades son mínimas y, según los expertos, aportan más beneficios que los daños que pueden provocar.
Las lectinas en el consumo de legumbres
Uno de los aspectos que suelen preocupar al incorporar a la dieta grandes cantidades de legumbres es su contenido de lectinas. Estas son proteínas que se consideran antinutrientes, es decir, dificultan la absorción de otros nutrientes.
Así como existen alimentos que potencian y mejoran la absorción de los nutrientes de los alimentos que consumimos, otros ralentizan y reducen su completa asimilación. La pimienta de Cayena, pimienta negra y el jengibre son considerados biopotenciadores, es decir, contribuyen a asimilar los nutrientes de los alimentos con los cuales se consumen.
Las lectinas se consideran además levemente tóxicas, pues pueden provocar problemas gastrointestinales, como dolor de estómago, gases, vómitos, diarrea. Sin embargo, esto es un riesgo si no se las cocina adecuadamente. Las lentejas, los garbanzos, las alubias, deben cocerse hasta que estén completamente blandas.
El necesario cocinado
Generalmente, la solución es hervirlas lo suficiente, de 2 a 3 horas, o cocerlas con una olla a presión, lo cual reduce la cocción a unos 15 minutos. Si se consumen judías enlatadas y otras legumbres precocidas, las lectinas no son un riesgo para la salud.
Las ventajas de comer legumbres para la salud superan en creces sus desventajas, y esta es la respuesta de por qué ha aumentado su consumo durante la cuarentena.
¿Qué opinas sobre el consumo de legumbres? ¿Lo recomendarías? Comparte y deja tu opinión.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Dr. Joan Matas: «La centinodia es una aliada natural frente a las infecciones urinarias»
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
Últimas noticias
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA