¿Por qué se recomienda comer legumbres durante la cuarentena del coronavirus?
Durante la actual cuarentena por coronavirus que estamos viviendo, muchos expertos recomiendan productos como las legumbres. ¿Por qué?
Una dieta saludable es esencial para prevenir enfermedades. Y todavía estamos más concienciados de ello en estos tiempos de cuarentena por coronavirus. Por ese motivo, es lógico que los supermercados hayan incrementado exponencialmente las ventas de alimentos altamente nutritivos, como las legumbres. La demanda de garbanzos, alubias y lentejas ha aumentado un 335% según los datos recogidos por Nielsen. No obstante, circulan algunos mitos en torno a estos alimentos, y lo veremos a continuación.
¿Es bueno comer legumbres durante la cuarentena?
Las legumbres son muy saludables. De hecho, son el grupo de alimentos con el mejor perfil nutricional. No solo contienen proteínas vegetales, aminoácidos y un muy bajo porcentaje de grasas, sino que también ayudan a reducir el colesterol.
La cantidad de proteínas de algunas legumbres supera a la carne. El porcentaje de proteínas en la carne suele ser de un 20 a un 30%, mientras que algunas leguminosas lo supera, como los altramuces, que contienen un 36%.
Existe un mito común sobre las legumbres y es que contienen proteínas incompletas. En la práctica, aunque existen algunos granos que no son proteínicamente completos, como la soja o los garbanzos, si se consumen dentro de una dieta variada se completan.
Además, el hecho de que algunas de ellas sean procesadas, como las alubias de lata o bote, facilita su conservación. Contienen ácido etilendioaminotetraacético (EDTA) como conservante, pero sus cantidades son mínimas y, según los expertos, aportan más beneficios que los daños que pueden provocar.
Las lectinas en el consumo de legumbres
Uno de los aspectos que suelen preocupar al incorporar a la dieta grandes cantidades de legumbres es su contenido de lectinas. Estas son proteínas que se consideran antinutrientes, es decir, dificultan la absorción de otros nutrientes.
Así como existen alimentos que potencian y mejoran la absorción de los nutrientes de los alimentos que consumimos, otros ralentizan y reducen su completa asimilación. La pimienta de Cayena, pimienta negra y el jengibre son considerados biopotenciadores, es decir, contribuyen a asimilar los nutrientes de los alimentos con los cuales se consumen.
Las lectinas se consideran además levemente tóxicas, pues pueden provocar problemas gastrointestinales, como dolor de estómago, gases, vómitos, diarrea. Sin embargo, esto es un riesgo si no se las cocina adecuadamente. Las lentejas, los garbanzos, las alubias, deben cocerse hasta que estén completamente blandas.
El necesario cocinado
Generalmente, la solución es hervirlas lo suficiente, de 2 a 3 horas, o cocerlas con una olla a presión, lo cual reduce la cocción a unos 15 minutos. Si se consumen judías enlatadas y otras legumbres precocidas, las lectinas no son un riesgo para la salud.
Las ventajas de comer legumbres para la salud superan en creces sus desventajas, y esta es la respuesta de por qué ha aumentado su consumo durante la cuarentena.
¿Qué opinas sobre el consumo de legumbres? ¿Lo recomendarías? Comparte y deja tu opinión.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora