¿Por qué las mujeres sufren más insomnio que los hombres?
La pandemia ha acelerado los problemas de insomnio entre la población. Y parece que las mujeres sufren más insomnio que los hombres en general. Un estudio de Sleep Foundation da conocer que el 63% de las mujeres tienen este problema frente al 54% de los hombres.
Son diversas las causas que provocan este problema entre las mujeres, más allá del estrés que puede generar la pandemia.
Problemas hormonales
El estudio atribuye a los problemas hormonales la causa directa de que las mujeres sufren más insomnio que los hombres. Porque producen diversidad de cambios en la mente y el físico de ellas y en determinadas etapas de la vida, como puede ser el embarazo, cuando hay cambios menstruales, en la menopausia, etc.
En un artículo en la CNN también se destaca este problema. Remarcan, por ejemplo, que las mujeres tienen niveles diferentes de estrógenos y progesterona que los hombres, así lo establece Dianne Augelli, médica experta en sueño del Centro Weill Cornell para la Medicina del Sueño del Hospital Presbiteriano de Nueva York, Estados Unidos.
Según esta experta, el estrógeno actúa sobre diferentes sendas de neutotransmisores que podrían tener un efecto en la regulación del sueño; además, la progesterona puede tener una propiedad hipnótica.
Menopausia
Como hemos destacado, durante la menopausia las hormonas están algo disparadas. Y entre los efectos secundarios de la menopausia están los sudores, los sofocos, los mareos, dolores de cabeza y también una menor calidad de nuestro sueño.
Etapa de embarazo
Es otra de las etapas donde, a pesar de que las mujeres pueden estar más cansadas, hay una especie de insomnio nocturno provocado también por los cambios hormonales. Esto no afecta por igual a todas las mujeres.
La CNN destaca que mujeres padecen apnea obstructiva del sueño (AOS) y síndrome de las piernas inquietas cuando están gestando debido a los cambios hormonales, entre otros problemas.
El síndrome de piernas inquietas llega a ser un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres, pero parece que ellas lo llevan peor. Y esto dificulta el descanso nocturno.
Estrés
Este mal afecta a muchas personas de distintas edades por igual. Porque aunque uno esté muy cansado por esta situación de estrés, puede quedarse dormido al momento pero luego despertarse varias veces por la noche o bien no pegar ojo.
Las preocupaciones y la atención excesiva por querer dormir hacen que el resultado sea peor. Entonces vamos a necesitar ayuda para paliar estas situaciones.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
Últimas noticias
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça