Qué es la inmunoterapia
Nuestro sistema inmune nos defiende directamente de posibles bacterias y el desarrollo de enfermedades.
Nuestro sistema inmune nos defiende directamente de posibles bacterias y el desarrollo de enfermedades. Cuando se habla de inmunoterapia, según el National Geographic, nos referimos a una alternativa para ayudar al sistema inmunológico a combatir el cáncer.
Fue desarrollada por investigadores y se basa en desarrollar diversos medicamentos con el fin de ayudar al sistema inmune a combatir esta enfermedad.
En qué se basa la inmunoterapia
Como las células cancerosas, según relata National Geographic, son diferentes a las células normales, suelen mutar de manera frecuente para evadir al sistema inmune. Los medicamentos de la inmunoterapia funcionan como una alerta para que el sistema inmunológico detecte estas células, las encuentre y las elimine del cuerpo.
Según la Asociación Española Contra el Cáncer, se trata de uno de los tratamientos empleados con éxito en ciertos tipos de cáncer, incluido el melanoma y el cáncer de pulmón. La estrategia de la inmunoterapia consiste en potenciar la respuesta inmunológica del organismo para luchar contra las células tumorales. Muchas células cancerosas tienen la habilidad de inhibir esta respuesta, por lo que uno de los mecanismos de la inmunoterapia es bloquear las señales producidas por las células tumorales reactivando así la respuesta inmune.
Hay dos clases de inmunoterapia, porque va más allá que el cáncer. Por un lado, tenemos la activa, que induce o aumenta la respuesta del sistema inmune ante cierta bacteria, virus o célula cancerosa; y la de supresión en la que se busca suprimir la reacción inmune ante cierto estímulo y es utilizada en alergias graves.
Beneficios de la inmunoterapia
Los resultados que puede dar, aunque depende del sistema inmune de cada persona y no da los mismos resultados a todos los pacientes por igual, son la detección o retraso del crecimiento de las células tumorales, impedir que el cáncer se disperse a otras partes del cuerpo y ayudar al sistema inmune para que funcione mejor a la hora de destruir las células tumorales.
Esta terapia puede ser una perfecta opción para pacientes que sufran cáncer de riñón, pulmón, melanoma y algunos cánceres de cuello y cabeza. El tratamiento puede funcionar mejor o peor para algunos pacientes, y es el médico quien debe mandar este tratamiento, recomendar si iniciarlo o no, y hacer un seguimiento de su reacción.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos que arrasa
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita: «¿Tú sabes hacer squirting?»
-
Frida Kahlo como nunca antes: experiencia inmersiva en Madrid hasta el 31 de agosto