Qué es la ictiofobia, ¿la conoces?
Como sucede con muchas otras fobias, la ictiofobia puede surgir por diversos motivos.
Hay diversidad de fobias, pero pocos podían imaginar que algunas personas tienen ictiofobia o miedo a los peces.
Esto sucede cuando tales personas sienten un miedo algo irracional a estos animales, si bien dentro de esta existen algunas sub-fobias, como la selacofobia, que es el miedo a los tiburones.
Cuáles son sus causas
Como sucede con muchas otras fobias, la ictiofobia puede surgir por diversos motivos. Uno de estos puede ser por haber sufrido malas experiencias con los peces en el pasado, desde ataques, picaduras o mordiscos.
Pero no siempre se ha tenido un contacto directo con tales peces, sino que simplemente hay miedo cuando los ven por la tele o simplemente en el agua del mar, etc. A veces simplemente se trata de una ansiedad o bien problema psicológico que no ha sido tratado correctamente.
Qué síntomas suelen experimentar
Tales personas suelen tener limitada su vida, especialmente cuando nos referimos a que no quieren ir a nadar ni al mar ni a los ríos, ni hay lagos o bien evitar todo aquello que tenga que ver con el agua. Esto hace que se encierren o que en verano no vayan a la playa y significa que no se relacionan con otras personas.
La evitación es un signo común que limita a las personas a la hora de realizar diversas acciones diarias. Cuando se enfrente a esta situación y ven un pez, o solo pensarlo, entonces salen otros síntomas tales como palpitaciones, sudoraciones, miedo incontrolado, irascibilidad, etc.
Tiene tratamiento la ictiofobia
De igual manera que sucede con otras fobias, en principio sí, todo depende del grado y de las ganas del paciente de afrontar este problema.
Primeramente debe hacerse frente a la ansiedad que provoca este problema. Esto puede tratarse a nivel físico y psicológico. Se pueden dar fármacos cuando la ansiedad es generalizada y la persona no puede realizar correctamente sus acciones diarias por este problema. Mientras que las terapias con el psicólogo van bien para atajar la causa del problema.
Lo mejor es enfrentarse a ello, es decir, a ir al mar, bañarse y estar en contacto con peces. La terapia cognitivo conductual suele ser la más común y efectiva en tales casos.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Irene Boj: «La nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad»
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
Clasificación Fórmula 1 GP Mónaco hoy en directo: dónde ver la F1 y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Ni Huelva ni Cádiz: uno de los restaurantes que más gambas sirve en España está en la Sierra de Madrid
-
¿Qué equipo ha ganado más Champions Leagues femeninas? Así queda el palmarés
-
Una ciclista en estado crítico y otra herida de gravedad en dos accidentes en las carreteras de Mallorca
-
Alerta urgente de la OCU por esta estafa telefónica: muchos pican y no saben cómo