Emetofobia: cuando uno tiene miedo a vomitar ¿qué hacer?
Te damos algunos consejos para superar el vértigo
Esto es lo que pasa en nuestro cerebro cuando vomitamos
Cómo tratar los vómitos de niños
De igual forma que muchas otras fobias, hay un trasfondo que debe ser examinado. En el caso de la emetofobia, debes saber que se basa en el miedo a vomitar y esto puede limitar la vida de las personas que lo sufren.
Está catalogado como un trastorno de ansiedad que se basa en un miedo irracional y excesivo a vomitar o bien de ver a alguna persona mientras vomita. Veamos en qué consiste y cuáles son sus síntomas.
Síntomas de la emetofobia
Hay una gran cantidad de síntomas según su enfoque. En Avannza Psicólogos explican que puede haber una hiperactivación del sistema nervioso. Y encontramos incremento de la tasa respiratoria, aumento del ritmo cardíaco, elevación de la tensión muscular, vértigo, sensación de mareo, náuseas o vómitos, dolor de cabeza, dolor y alteraciones gastrointestinal, aumento de la sudoración, desmayos o pérdida del conocimiento, además de imaginaciones y pensamientos irracionales sobre los posibles peligros o daños que vomitar o el propio vómito pueden conllevar.
Por último, la presencia de los síntomas anteriores conlleva que puedan aparecer una serie de síntomas conductuales, es decir, que la persona acabe cambiando algunas de sus conductas.
Algunos ejemplos de ello son no comer, comer muy despacio, comer solo ciertos alimentos, evitar ciertos medios de transporte, no acudir a lugares en los que se pueda presenciar algo relacionado con el vómito.
¿Cuáles son las causas de la emetofobia?
Los orígenes de este tipo de fobias son complicados porque no están claros. Seguro que si hemos tenido una experiencia muy desagradable relacionada con el vómito que no hemos podido superar entonces podemos desarrollar esta fobia.
Pero también puede deberse a circunstancias personales y psicológicas que experimenta la persona en si, por temas genéticos y sufrir una ansiedad bastante fuerte.
Cómo se puede tratar
De igual forma que otros trastorno parecidos también es posible tratarlo siempre que la persona lo establezca y tenga ganas de pasar esta fobia.
Es el caso de la terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, que siempre debe estar guiada por un psicólogo o psiquiatra, también en el caso de que sea necesario tomar medicamentos.
Esto es importante para ayudar a las personas a superar el miedo y también a poder enfrentarse a ciertas situaciones que se relacionan con la acción del vómito.
En general, los tratamientos psicológicos precisan de un enfoque hacia las causas que realmente originaron esta fobia. Y esto se puede hacer con diversas terapias como las vistas además de la conducta psicodinámica, psicoterapia y terapia EMDR.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Barcelona – Dortmund: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de la Champions League
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei