Emetofobia: cuando uno tiene miedo a vomitar ¿qué hacer?
Te damos algunos consejos para superar el vértigo
Esto es lo que pasa en nuestro cerebro cuando vomitamos
Cómo tratar los vómitos de niños
De igual forma que muchas otras fobias, hay un trasfondo que debe ser examinado. En el caso de la emetofobia, debes saber que se basa en el miedo a vomitar y esto puede limitar la vida de las personas que lo sufren.
Está catalogado como un trastorno de ansiedad que se basa en un miedo irracional y excesivo a vomitar o bien de ver a alguna persona mientras vomita. Veamos en qué consiste y cuáles son sus síntomas.
Síntomas de la emetofobia
Hay una gran cantidad de síntomas según su enfoque. En Avannza Psicólogos explican que puede haber una hiperactivación del sistema nervioso. Y encontramos incremento de la tasa respiratoria, aumento del ritmo cardíaco, elevación de la tensión muscular, vértigo, sensación de mareo, náuseas o vómitos, dolor de cabeza, dolor y alteraciones gastrointestinal, aumento de la sudoración, desmayos o pérdida del conocimiento, además de imaginaciones y pensamientos irracionales sobre los posibles peligros o daños que vomitar o el propio vómito pueden conllevar.
Por último, la presencia de los síntomas anteriores conlleva que puedan aparecer una serie de síntomas conductuales, es decir, que la persona acabe cambiando algunas de sus conductas.
Algunos ejemplos de ello son no comer, comer muy despacio, comer solo ciertos alimentos, evitar ciertos medios de transporte, no acudir a lugares en los que se pueda presenciar algo relacionado con el vómito.
¿Cuáles son las causas de la emetofobia?
Los orígenes de este tipo de fobias son complicados porque no están claros. Seguro que si hemos tenido una experiencia muy desagradable relacionada con el vómito que no hemos podido superar entonces podemos desarrollar esta fobia.
Pero también puede deberse a circunstancias personales y psicológicas que experimenta la persona en si, por temas genéticos y sufrir una ansiedad bastante fuerte.
Cómo se puede tratar
De igual forma que otros trastorno parecidos también es posible tratarlo siempre que la persona lo establezca y tenga ganas de pasar esta fobia.
Es el caso de la terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, que siempre debe estar guiada por un psicólogo o psiquiatra, también en el caso de que sea necesario tomar medicamentos.
Esto es importante para ayudar a las personas a superar el miedo y también a poder enfrentarse a ciertas situaciones que se relacionan con la acción del vómito.
En general, los tratamientos psicológicos precisan de un enfoque hacia las causas que realmente originaron esta fobia. Y esto se puede hacer con diversas terapias como las vistas además de la conducta psicodinámica, psicoterapia y terapia EMDR.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Quimioterapia más tolerable: un método innovador reduce los efectos adversos
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Dr. Joan Matas: «La centinodia es una aliada natural frente a las infecciones urinarias»
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios