Dedo en martillo o en garra: aprende a distinguir cómo es
Aunque nos resulte un nombre algo extraño, lo cierto es que todos hemos visto o sabemos de la existencia del dedo en martillo o en garra.
10 señales en los pies que pueden ser síntomas de enfermedades
Los trucos infalibles para deshinchar los pie
¿Por qué aparecen las varices en las piernas?
¿Has escuchado hablar del dedo en martillo o en garra? Si tú mismo padeces de ese trastorno, o conoces a alguien que lo sufre, probablemente no necesitarás demasiada explicación al respecto. Pero, si nunca habías oído sobre tal diagnóstico, mejor que sigas leyendo porque te sorprenderás.
El caso es que, además de detallar qué es el dedo en martillo o en garra, vamos a intentar ver cuáles son sus síntomas, cuáles sus causas, y si existen tratamientos que permitan aliviar el dolor generado.
Qué es el dedo en martillo o en garra
Primero podemos afirmar que tanto el dedo en martillo como el dedo en garra son dos de las principales deformidades que podemos tener en los pies los seres humanos, y básicamente se deben a un problema en la articulación del pie.
Cuando está de esta manera, la articulación metatarsofalángica tiene una hiperextensión, y la articulación interfalángica proximal y distal se mantiene flexionada, dando esa imagen de “garra”.
Y la articulación dañada es la articulación interfalángica proximal, lo que hace que el centro del dedo se eleve, generando una montaña o esa sensación de “martillo”.
Estas dolencias suelen darse sobre todo en gente de la tercera edad, aunque está siendo cada vez más frecuente también en pacientes jóvenes, especialmente mujeres, lo que nos da una pista concreta acerca de su causa: el uso de zapatos de tacón que arriesgan las articulaciones.
Claro que también existen casos en los que se detecta el dedo en martillo a corta edad, aunque la ventaja entonces es que se puede tratar, corrigiendo la postura durante el crecimiento. Es decir, tan pronto se observa la deformación, se tiene que actuar.
En personas mayores, estos diagnósticos se dan como consecuencia del desgaste articular, generalmente por el paso de la edad, pero eventualmente agravado por el sobrepeso o la obesidad.
Si de tratamientos se trata, éstos dependen de cuál sea la causa específica de este tipo de particularidad, de las necesidades de las personas que los sufren, y de las indicaciones que realice el podólogo, el especialista que se encarga de resolver todas estas situaciones.
Todo comienza con una radiografía para detectar el nivel de daño, y las terapias van desde estiramientos hasta la cirugía, pasando por algunas alternativas intermedias como los ratoncitos digitales, que colaboran en la extensión de los dedos que tienen una tendencia natural a replegarse.
Temas:
- pies
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: sigue online gratis el partido de la Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde y cómo ver gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Resultado carrera F1 GP de Brasil 2025: resumen online gratis del Gran Premio de fórmula 1 desde Interlagos
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro