¿Qué debes saber si te van a sacar la sangre?
¿Te van a sacar sangre por primera vez? Existen algunos consejos importantes que debes tener en cuenta. Lo primero es ir en ayunas, pero hay más.
Si te van a sacar la sangre hay una serie de reglas básicas que debes cumplir. La más comentada es el ayuno. Una medida necesaria para evitar que los resultados no muestren a los especialistas el verdadero estado de sus pacientes. En líneas generales, se trata de pruebas sencillas y rápidas. Salvo casos realmente excepcionales como belonefobia, miedo extremo a las agujas y otros objetos que puedan causar heridas, no implican ninguna dificultad.
Estos análisis suelen ser el primer paso cuando se acude a un consultorio médico con determinadas patologías. Ofrecen un diagnóstico inicial sobre lo que pudiese estar funcionando mal en el organismo. En ocasiones contienen suficiente información como para ordenar algún tratamiento que corrija las anomalías.
¿Por qué en ayuno?
El ayuno permite que los valores reflejados en la sangre sean ‘reales’. Hay alimentos que generan variaciones importantes en algunos parámetros, el azúcar es uno de los más sensibles, lo que puede dar lugar a interpretaciones erróneas.
El plazo recomendado es que la extracción se realice ocho horas después de la última comida. De allí que generalmente las pruebas se programan para las primeras horas de la mañana. Esto permite a los pacientes tomar una cena completa con suficiente antelación, así como tener tiempo para desayunar una vez terminada la prueba.
Para las personas con problemas de triglicéridos, el periodo sin ingerir alimentos es de 14 horas. Esto sucede porque después de las comidas lleva más tiempo al organismo equilibrar estos valores en la sangre. Los niños, a menos que sea una indicación expresa del médico pediatra, no cumplen con el ayuno.
Recomendaciones generales si te van a sacar la sangre
El consumo de agua debe mantenerse como de costumbre. Hay que evitar la ingesta de bebidas alcohólicas las 24 previas a la extracción. Lo mismo que fumar, ya que la nicotina afecta de manera significativa la curva de la glucosa y el nivel de los ácidos grasos.
Tampoco es buena idea hacer ejercicios en la víspera del examen. La actividad física demanda un alto consumo de nutrientes, proteínas y calorías al organismo que se reflejan en los índices sanguíneos. Si te van a sacar la sangre, el bioanalista debe saber si se consume algún fármaco de manera regular, como anticonceptivos.
¿Exámenes de rutina?
Algunos especialistas aseguran que personas sanas no tienen necesidad de realizarse análisis de sangre de rutina de forma periódica. Es a partir de los 50 años cuando se recomienda que estos se realicen cada lustro.
Si no sufres de alguna enfermedad que requiera controles exhaustivos. Si tampoco has alcanzado el medio siglo de vida, no deberías preocuparte porque no recuerdes cuando fue la última vez que te sacaste la sangre.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
-
Virginia Woolf: biografía, legado e impacto en la literatura
-
El Atlético dispara hoy la última bala de la temporada
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
Caos en Webpol: los policías no pueden hacer la declaración de la renta por «datos incorrectos»