¿En qué consiste el Síndrome de Müller-Weiss que sufre Rafa Nadal?
"Es una enfermedad que suele cursar con dolor y deformidad por lo que puede producir incapacidad para determinadas actividades", afirma la Dra. Elvira Iglesias, traumatóloga
Así es la lesión crónica en el pie de Nadal: la enfermedad de Müller-Weiss
Rafa Nadal sufre desde sus 18 años una osteocondritis del escafoides, también conocida como Síndrome de Müller-Weiss, en su pie izquierdo, una enfermedad degenerativa «crónica e incurable», según indicó él mismo a primeros de mayo. «No estoy lesionado, soy un tenista que convive con una lesión. No es nada nuevo, pero lamentablemente, mi día a día es difícil», declaró el tenista.
«Se trata de una displasia del hueso del pie llamado navicular o escafoides tarsiano que casi siempre se produce en la infancia y se sufre en la edad adulta», explica, en declaraciones a OKSALUD, la doctora Elvira Iglesias Durán, jefe de servicio de Miembro inferior de Cirugía ortopédica y traumatológica del Hospital Asepeyo y jefe de sección del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, Quironsalud Madrid.
La doctora detalla que «es una patología que afecta a un hueso del pie, el escafoides tarsiano, que en nuestro medio es relativamente frecuente», «una enfermedad que suele cursar con dolor y deformidad por lo que puede producir incapacidad para determinadas actividades».
Aunque Nadal sólo lo sufre en el pie izquierdo, según la experta, «la mayoría de los pacientes se quejan de algún tipo de dolor en ambos pies a partir de la juventud, ya que en la infancia no duele».
Concretamente, el tenista español declaró: «Tomo un montón de antiinflamatorios cada día para poder entrenar (…) Si no los tomo voy cojo (…) Mi problema es que desde hace un tiempo, hay muchos días que vivo con demasiado dolor».
En este sentido, la doctora Iglesias sostiene que «un grupo especialmente susceptible para su desarrollo son los deportistas de élite con entrenamiento precoz». «El dolor y la deformidad van en aumento, aunque existe gran variabilidad entre pacientes. Existen pacientes totalmente discapacitados por el dolor mientras que otros, a pesar de tener gran deformidad, son prácticamente asintomáticos», agrega.
Previa: enfermedad de Köhler-Mouchet
El síndrome de Müller-Weiss hace referencia a los autores de las primeras descripciones en el año 1927: el ortopedista alemán Walther Müller (1888-1949) y del radiólogo vienés Konrad Weiss (1891-1976).
No se descarta que de niño tuviese la enfermedad de Köhler-Mouchet u osteocondrosis del hueso escafoides del tarso, una alteración no inflamatoria ni infecciosa del crecimiento óseo que, por lo general, afecta a niños de 3 a 5 años, con mayor frecuencia a varones.
La doctora Iglesias refiere que es una enfermedad difícil de diagnosticar al inicio, porque se desarrolla de una manera silenciosa y suele diagnosticarse cuando está muy evolucionada. «Será fundamental hacer un estudio radiológico en carga», asevera.
«Para el tratamiento del dolor recurriremos a antiinflamatorios y/o infiltraciones. Siempre deben agotarse todas las posibilidades de tratamiento conservador con reposo y el uso de unas plantillas ortopédicas plantares con efecto de pronación tarsiana especialmente diseñadas para el paciente. En pacientes con dolor intenso que no se controla con plantillas puede ser necesaria la intervención quirúrgica», concluye la especialista.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League
-
Desvelan un plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Italia en 2024
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía