En qué consiste el estrés del deportista
El estrés del deportista, no hace falta que sea de élite, si no de alguien que está compitiendo o que se exige demasiado en el deporte. ¿En qué consiste?
El estrés afecta a toda la población. Puede aparecer en algún momento de nuestras vidas por diversas causas y desarrollarse más o no.
En este caso, hablamos del estrés del deportista, no hace falta que sea de élite, si no de alguien que está compitiendo o que se exige demasiado en el deporte.
Síntomas
Como otros tipos de estrés, también hay síntomas y signos que agudizan este problema. Sin ir más lejos, hay desde dolores de cabeza, a mareos, palpitaciones, sensaciones de malestar general y algo de depresión. Más tarde puede desarrollarse en diferentes fobias y provocan problemas algo más complejos.
Qué problemas provoca el estrés del deportista
Más lesiones. Es posible que debido al desgaste, tanto físico como emocional, del deportista se incrementen las lesiones. Algo que sucede muchas veces, pero que provoca que el deportista esté parado y tenga que recuperarse.
Trastornos alimenticios. Suele suceder, especialmente, cuando se trata de deportistas más bien jóvenes. La presión por llegar y ser los primeros puede desarrollar ciertos trastornos alimenticios, como la anorexia.
Ansiedad. El estrés va acompañado de ansiedad. Primero surge por presiones y muchos otros signos, como dolores de cabeza, y luego, cuando el estrés es mayor, puede hacerse más intensa. En este ultimo caso es posible que se convierta en generalizada y hasta en crónica.
Pensamientos negativos. Al contrario de lo que tendrían que estar pensando, estas personas empiezan a tener pensamientos negativos, nada favorables para el deporte, la actividad que juegan y para su vida. De ahí a la confusión mental, la desmotivación y a la depresión de que la es más complicado salir.
Menor capacidad de concentración. El estrés en el deportista merma su capacidad de concentración. Y es una máxima para evitar distracciones y rendir en el terreno de juego.
Cómo solventarlo
Existen diversos tratamientos, si bien lo mejor es ir a un especialista de la psicología del deporte que nos dará las bases para que el estrés no nos afecte.
De entre los tratamientos más comunes están el coaching, la meditación y relajación, descargar nuestra mente en otras cosas más allá del deporte, control de nuestros actos, de nuestra respiración, técnicas de tipo mindfulness, medicación en casos de ansiedad.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Alemany viene con mando en plazo: adiós a la era Bucero