En qué consiste el estrés del deportista
El estrés del deportista, no hace falta que sea de élite, si no de alguien que está compitiendo o que se exige demasiado en el deporte. ¿En qué consiste?
El estrés afecta a toda la población. Puede aparecer en algún momento de nuestras vidas por diversas causas y desarrollarse más o no.
En este caso, hablamos del estrés del deportista, no hace falta que sea de élite, si no de alguien que está compitiendo o que se exige demasiado en el deporte.
Síntomas
Como otros tipos de estrés, también hay síntomas y signos que agudizan este problema. Sin ir más lejos, hay desde dolores de cabeza, a mareos, palpitaciones, sensaciones de malestar general y algo de depresión. Más tarde puede desarrollarse en diferentes fobias y provocan problemas algo más complejos.
Qué problemas provoca el estrés del deportista
Más lesiones. Es posible que debido al desgaste, tanto físico como emocional, del deportista se incrementen las lesiones. Algo que sucede muchas veces, pero que provoca que el deportista esté parado y tenga que recuperarse.
Trastornos alimenticios. Suele suceder, especialmente, cuando se trata de deportistas más bien jóvenes. La presión por llegar y ser los primeros puede desarrollar ciertos trastornos alimenticios, como la anorexia.
Ansiedad. El estrés va acompañado de ansiedad. Primero surge por presiones y muchos otros signos, como dolores de cabeza, y luego, cuando el estrés es mayor, puede hacerse más intensa. En este ultimo caso es posible que se convierta en generalizada y hasta en crónica.
Pensamientos negativos. Al contrario de lo que tendrían que estar pensando, estas personas empiezan a tener pensamientos negativos, nada favorables para el deporte, la actividad que juegan y para su vida. De ahí a la confusión mental, la desmotivación y a la depresión de que la es más complicado salir.
Menor capacidad de concentración. El estrés en el deportista merma su capacidad de concentración. Y es una máxima para evitar distracciones y rendir en el terreno de juego.
Cómo solventarlo
Existen diversos tratamientos, si bien lo mejor es ir a un especialista de la psicología del deporte que nos dará las bases para que el estrés no nos afecte.
De entre los tratamientos más comunes están el coaching, la meditación y relajación, descargar nuestra mente en otras cosas más allá del deporte, control de nuestros actos, de nuestra respiración, técnicas de tipo mindfulness, medicación en casos de ansiedad.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día