En qué consiste y cómo funciona la clonación capilar
Aprobada la primera píldora contra la alopecia ¿en qué consiste?
Algunas curiosidades que no sabías sobre la salud de tu cabello
Dado que la alopecia, como se conoce a la pérdida de cabello, ha sido una preocupación de quienes la sufren desde que existen los patrones estéticos actuales, no puede extrañarnos que existan diferentes soluciones a este problema que, de igual modo, puede afectar la autoestima del paciente. Repasamos que es la clonación capilar.
Entre los distintos tratamientos que tenemos disponibles en la actualidad, la clonación capilar parece ser uno de los más interesantes para la mayoría de los que consultan en tal sentido. Básicamente, este procedimiento se basa en la capacidad reproductora innata de las células del cuerpo.
La terapia de la clonación capilar
La clonación capilar es una terapia con células madre que hasta el momento ha dado muy buenos resultados en ratones. Los resultados en estudios llevados a cabo en humanos todavía muestran índices de efectividad muy bajos. No obstante, los expertos señalan que será una realidad en apenas diez años.
La tricoscopia, que hace de uso de un microscopio para ver cada cabello de cerca, es otra de las grandes novedades diagnósticas. Y es que permite realizar una valoración del tipo de alopecia que presenta el paciente mucho más concreta para determinar cuál es el tratamiento más adecuado.
Procedimiento de la clonación capilar
El procedimiento es el siguiente. En primer lugar se extraen las células madre mesenquimales mediante un lipoaspirado en aquellas zonas en las que existe un buen crecimiento del cabello, sano y fuerte. Son las zonas en las que actualmente se extraen tiras de piel con cabello para su implantación.
Una vez analizado tanto su crecimiento como desarrollo reproductivo en un laboratorio, se vuelven a implantar en aquellas zonas en las que el pelo se ha caído, restableciendo así el crecimiento natural de este folículo antes de la pérdida capital.
La gran ventaja que presenta la clonación capilar es que el resultado es muchísimo más natural que la implantación de pelo que existe en la actualidad. La totalidad de la masa capilar se percibe de un modo más uniforme.
La clonación capilar es actualmente una de las grandes novedades terapéuticas en aquellos pacientes que padecen alopecia androgénica. Se trata de la forma más habitual de calvicie, la cual afecta al 70% de los hombres y al 30% de las mujeres.
¿Cómo funciona?
Lo que hacen los profesionales es extraer células madre de esas zonas en las que el pelo es fuerte, donde se multiplica sin mayores inconvenientes, para “instalarlas” en las regiones en las que ya prácticamente no crece, o lo hace sin la potencia suficiente para darle un volumen importante a largo plazo.
Esta especie de cultivo de células madre es un método habitual hoy en día, por el cual se toman los folículos pilosos del cuero cabelludo y se clona in vitro para crear nuevos folículos de células, implantándolos en los puntos en los que la calvicie es más pronunciada o el cabello más débil.
De este modo, queda en evidencia que se trata de una terapia diversa al simple transplante capilar que permite optar por las células que se consideren mejor preparadas para adaptarse, incluyendo esas que no están originalmente relacionadas con el pelo, como por ejemplo las que pertenecen a la grasa abdominal que por sus características pueden adaptarse a otras funciones.
La principal ventaja de este truco es que, a partir de un único folículo, pueden generarse tantos cabellos saludables como se desee, así que se suele sugerir la clonación capilar a quienes atraviesan fases avanzadas de la alopecia, en las que no hay mucho pelo desde donde realizar el trasplante.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025