Propiedades y beneficios del jengibre
El jengibre es la raíz de una planta con una gran selección de beneficios para el cuerpo, tanto a nivel físico como mental.
El jengibre es la raíz de una planta con una gran selección de beneficios para el cuerpo, tanto a nivel físico como mental. Durante cientos de años ha formado parte de la medicina tradicional de numerosas culturas orientales. A día de hoy el jengibre es ampliamente utilizado para favorecer el buen funcionamiento del organismo.
El jengibre tiene un valor nutricional muy alto, ya que se compone de aminoácidos, minerales, vitaminas y aceites esenciales que son muy importantes para la salud. Respecto a las vitaminas, este ingrediente natural es una fuente rica de vitaminas del grupo B y C.
- Aparato digestivo: uno de los principales beneficios del jengibre tiene que ver con el aparato digestivo. Es muy recomendable para las personas que sufren gastritis, diarrea y estreñimiento, entre otros.
- Embarazo: son muchas las mujeres embarazadas que toman jengibre a modo de antiemético natural. Las náuseas son un síntoma común durante el primer trimestre de gestación, y este es un ingrediente fantástico para reducirlas. Además, el jengibre resulta beneficioso para el desarrollo del feto.
- Antiinflamatorio: el jengibre es un antiinflamatorio natural. Así, resulta de gran ayuda para minimizar los síntomas de enfermedades como la artritis o la artrosis, entre otras. Gracias a este ingrediente natural quienes sufren este tipo de trastornos pueden disfrutar de una mejor calidad de vida.
- Metabolismo: otro de los beneficios que se le atribuyen es que acelera de forma notable el metabolismo. Se trata por tanto de un gran complemento a la hora de perder peso. Por supuesto, no es un producto milagroso, sino que debe complementarse con una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico.
- Circulación: el jengibre también mejora de forma notable la circulación, de forma que la sangre se puede adaptar mucho mejor a la actividad que la persona está realizando a cada momento.
- Migrañas: son muchos los adultos que sufren migrañas con frecuencia. Varios estudios científicos han demostrado que el este condimento resulta muy efectivo para minimizar la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro, responsable de los dolores de cabeza.
- Estrés: más allá de los beneficios físicos, el jengibre también ayuda a cuidar la mente. Contiene cineol, una sustancia que reduce los niveles de ansiedad y regular los estados de estrés. Aporta una gran sensación de calma al cuerpo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
-
Un estudio bio genético pionero impulsa un envejecimiento saludable
Últimas noticias
-
Asesinado a tiros un abogado ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)
-
Ni Seat ni Renault: éstas son las marcas de coches que te durarán toda la vida, según los expertos
-
¿Son las energías renovables la mejor decisión energética y económica para España?
-
Aviso importante en esta zona de España: puedes ver el pez de 2 metros más rápido del mundo
-
Hallazgo histórico: encuentran un mensaje que alguien intentó borrar hace 2300 años en la Antigua Grecia