Propiedades de las algas marinas rojas
Las algas marinas rojas habían sido muy usadas en la medicina tradicional china durante muchos años, pero desde hace un tiempo también se emplea en occidente para distintos tratamientos de salud, con resultados beneficiosos. Para que la conozcas un poco más a fondo, en esta ocasión te explicamos las propiedades de las algas marinas rojas.
Su usa medicinal tiene el origen en la antigua China, en donde se empleo como suplemento y fuente de minerales y proteínas, además de usarse para prevenir ciertas enfermedades. Se utilizó tanto en la elaboración de platos como a modo de tónico. No fue hasta el año 1970 cuando expertos orientales pudieron comprobar con sus investigaciones los efectos positivos de esta alga.
Encontramos más de 6.000 especies de este tipo de alga, destacando su contenido mineral, que es 20 veces superior al de los vegetales que crecen en la tierra.
Propiedades de las algas marinas rojas
Cuentan con elevadas cantidades de minerales, proteína y fibra, siendo una estupenda fuente nutritiva. Incluso se sospecha que puede tratarse de la mayor fuente de vitaminas que exista sobre el planeta.
Ayudan a mejorar las defensas, sobre todo porque contribuyen al adecuado funcionamiento de las células blancas en la sangre. Además, estimulan los agentes que se ocupan de la prevención de tumores. Estudios realizados hace poco demostraron que también impiden el crecimiento del virus del herpes, así que muchos de los medicamentos que se usan contra esta enfermedad incluyen esta alga. También tratan infecciones urinarias, bocio, molestias estomacales, asma y problemas de la piel.
Además, las investigaciones comprobaron los avances que conseguían en materia de tumores y úlceras, sin olvidarnos de tus propiedades para perder peso y disminuir la grasa y el colesterol.
Ahora que ya conoces las propiedades de las algas marinas rojas, ¿tienes pensado utilizarlas más a menudo para tratar enfermedades comunes?
Lo último en OkSalud
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
-
Ni alcohol ni drogas: aumentan las nuevas adicciones que ven los médicos de cabecera
-
Cuidado con el agua embotellada: estos son los riesgos graves para la salud a largo plazo
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
Últimas noticias
-
Un economista revela cuándo dejará de subir el precio de la vivienda en España: «La clase media…»
-
Ni con aceite ni con agua: el truco fácil para que los huevos fritos no se peguen a la sartén
-
Los apellidos españoles se dividen en cuatro tipos: tú perteneces a uno
-
Ni pan rallado ni huevo: el truco sencillo y saludable para empanar sin usar ni un gramo de harina
-
El BOE lo ha confirmado: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo