Esta es la postura correcta para ejercitarte con la elíptica
¿Qué es mejor la bicicleta elíptica o la cinta de correr?
Cómo ejercitarse en la elíptica
¿Pueden las embarazadas entrenar en la elíptica?
La elíptica es uno de los ejercicios que más adeptos posee alrededor del mundo, sobre todo porque no se necesita gran condición física ni mucho espacio para poder practicarla, y la tenemos disponible tanto en el gimnasio como, con algo de suerte, dentro del hogar. ¿Sabes cuál es la postura correcta para ejercitarte con la elíptica? Lo desvelamos.
Debes saber que existen numerosos errores que comenten las personas que entrenan con la elíptica, algunos de los cuales se encuentran asociados a la postura, derivando no sólo en molestias musculares leves, sino incluso en lesiones óseas muy graves.
Es conveniente que conozcas los secretos sobre una postura correcta para ejercitarte con la elíptica, ya que esto evitará que tengas que discontinuar una actividad física que realmente disfrutas, mientras esperas que esas dolencias desaparezcan o solucionas los trastornos crónicos ocasionados.
Qué fallos hacemos
Uno de los principales fallos de quienes se suben a la elíptica para reemplazar o complementar el running es que, en lugar de relajarse y pasárselo bien, comienzan una especie de competencia con otros o consigo mismos, por lo que mantienen los músculos demasiado tensos, y eso suele producir que ciertas regiones reciban todo el peso y se contracturan, como por ejemplo la espalda baja.
Otro problema frecuente, y que aplica a la mayoría de las máquinas de gimnasio o ejercicio dentro de la casa, es la postura propiamente dicha, ya que debemos intentar mantenernos erguidos todo el tiempo, con el mentón elevado y la mirada al frente, atentos a no encorvarnos sobre todo porque determinadas personas poseen una tendencia natural hacia esta posición.
¿Cómo dejar los brazos?
Los brazos cumplen un rol fundamental en estas ocasiones, ya que no deberían quedar colgados por encima de las manillas, sino que deberíamos tomarlas e impulsarlas en compás con los pies para que también trabajen los pectorales. Además, esto ayudará a que mantengas la estabilidad.
¿Y el cuello?
El cuello, como sostén de la cabeza y una zona que puede llegar a contracturarse ante un mal movimiento, requiere del correcto calentamiento previo antes de subir a la elíptica, junto con una moderada separación de los hombros consecuencia de la relajación, siguiendo los desplazamientos.
Hay quienes presentan hormigueo en los pies, y eso tiene que ver con algo que mencionamos antes en cuanto a los brazos, que si se mantienen inmóviles o haciendo peso muerto, pueden enviar todo el peso a los pies, dando como resultado ese adormecimiento insufrible al entrenar.
Si consideras todos estos consejos sobre una postura correcta para ejercitarte con la elíptica, estamos seguros de que multiplicarás los logros de la mano de esta máquina.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
-
La Fundación A.M.A. lanza una nueva convocatoria de becas con 137 ayudas para la formación de profesionales sanitarios
-
Cómo los hábitos saludables pueden ser determinantes en el control de la diabetes
-
El 90% de los médicos de familia cree que los tratamientos para dejar de fumar no son eficaces
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
Últimas noticias
-
A por el loro de tu abuela
-
Investigan si la artista Encarnita Polo ha muerto estrangulada por un compañero de su residencia
-
Ayuso cancela por sorpresa su presencia en el acto de bienvenida de la NFL
-
Jannik Sinner – Álex de Miñaur: horario y dónde ver la semifinal de las ATP Finals 2025 en directo por TV y online
-
Croacia se suma al Mundial con Modric haciendo historia