La pliometría y la gimnasia alternativa que debes conocer para mejorar tu salud
Cuáles son los músculos los músculos de las piernas y cómo se llaman
Todo lo que debes hacer para no estar tiempo sentado y poder moverte
Las mujeres españolas son más sedentarias que los hombres
Cada cierta cantidad de tiempo, algunas disciplinas se ponen de moda y logran llamar la atención de las personas, transformándose en una tendencia que poco a poco queda asentada como ejercicio. Lo importante en todo caso será saber cuáles son los detalles de estas prácticas para poder aprovecharlas al máximo. Es el caso de la pliometría y sus principales ventajas.
Se trata de un concepto que aún no está completamente extendido, pero estamos seguros de que habrás oído hablar acerca de él en algún momento. Debes saber que la pliometría se basa en el impacto que generan los lanzamientos y saltos, entre otros.
Es decir, durante una sesión de ejercicios pliométricos, vamos a producir una serie de movimientos específicamente pensados para provocar impactos sobre el cuerpo humano, exigiendo y desarrollando las capacidades físicas, para ganar velocidad, potencia, etc.
Un deporte no apto para cualquiera
Es justo destacar, por otro lado, que la pliometría no es muy recomendable para aquellas personas que hace tiempo no entrenan, pues pasar del sedentarismo al esfuerzo que suponen este entrenamiento puede ser una muy mala idea, que derive en lesiones graves.
De hecho, este tipo de ejercicio constituye una gimnasia alternativa o complementaria a las típicas de cada deporte, y no son pocos los futbolistas, basquetbolistas y atletas en general que suman a sus ejercicios, algunos que se enfocan en este concepto para sumar resistencia y fuerza.
Algunos de los ejemplos más frecuentes de la práctica pliométrica son las sentadillas con saltos, junto con los saltos de longitud. También las flexiones de pliometría y las flexiones con aplausos.
Beneficios de los ejercicios pliométricos
Hay varios de ellos, y en parte dependerá de cuáles sean los grupos musculares que involucremos en el proceso.
- Fortalecimiento de los músculos: sin dudas, ésta es una de las capacidades más valoradas del entrenamiento pliométrico, ya que se incrementan las fibras y se obtiene una hipertrofia.
- Aumento de la reacción: la velocidad y la reacción son otras de las ganadoras de esta práctica, dado que se necesita una combinación precisa para completar cada movimiento.
- Prevención de daños: incorporar este tipo de ejercicios a una rutina de entrenamiento puede ser clave a la hora de evitar daños, como las musculares u óseas, ya que se prepara al cuerpo para un sacrificio máximo, acostumbrándolo a responder en esas circunstancias.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
La importancia del suelo pélvico en la calidad de vida de la mujer
-
Mónica García dispara el retraso en la financiación de fármacos oncológicos: 413 días más que en 2018
-
¿Cuáles son las operaciones estéticas más demandadas por los hombres?
Últimas noticias
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
-
El Rayo habla de los árbitros cuatro días después de ser perjudicado en Barcelona: «Es excesivo…»
-
Vox con alumnos y profesores en defensa del español: «Es muy triste ver cómo se insulta a nuestra lengua»
-
Al Barcelona se le queda una Champions de dulce
-
España – Bélgica: horario y dónde ver el partido de la Nations League femenina en vivo