Pinchazos en el corazón: las causas y los síntomas que implican este problema
Aunque pueden parecer un ataque cardíaco, los pinchazos en el corazón pueden estar causados por estrés o tensiones musculares. Toma nota.
8 alimentos que nos ayudarán a conseguir un corazón más sano
Las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo
Los 7 peores alimentos para el corazón
Dificultad para respirar al hacer ejercicio
Cuando tenemos pinchazos en el corazón es porque hay alguna causa que está detrás. Ahora bien, esto no quiere decir que se trate de un problema grave, pues puede surgir motivado por distintas razones. Lo más importante y para descartar otros problemas, lo ideal es que nos vea un médico y así prevenimos.
Normalmente, lo primero que hacemos es asustarnos cuando notamos que hay este problema, pero como hemos avanzado, no tiene por qué ser un problema realmente grave. Esto pasa por algo que puede ir de leve a grave.
Como decimos, detectar a tiempo este problema y tomar las medidas necesarias de lo que pasa es algo que nos puede servir para descartar situaciones.
¿Cuáles son las causas de los pinchazos en el corazón?
Ansiedad
Es una de las causas frecuentes en los últimos tiempos, y es cuando nos hacen exámenes y no encontramos una razón aparente tras varias exploraciones.
La gran parte de las personas que experimentan estos pinchazos en el pecho, cuando no se presentan otros signos relacionados son ellos o de enfermedad, los tienen por ansiedad. El estrés es uno de los principales males de este siglo y con él aparecen diversidad de síntomas como los dolores en el corazón.
Hiperactividad vegetativa
Esto sucede cuando el ritmo cardíaco suele superior al habitual y entonces notamos estos pinchazos en el pecho porque nuestra respiración es distinta.
Angina de pecho
De la ansiedad podemos pasar a un problema más importante. Y es que una de las causas, más graves, de tales pinchazos es la angina de pecho. Mayo Clinic nombra la angina de pecho causada por una irrigación sanguínea deficiente al corazón.
Tener gases
Cuando tenemos gases no solamente tenemos problemas en el sistema digestivo si no también hay dolores en el pecho. Y además pueden también causar pinchazos cuando ha habido una intervención quirúrgica por este tema.
Ardor de estómago
En este caso, lo que sucede es una especie de ardor dolorosa detrás del esternón. Esto tiene lugar cuando el ácido gástrico pasa del estómago al tubo que conecta la garganta con el estómago.
Lactancia
Cuando se amamanta es posible, que, por la hinchazón de pechos, se notan pinchazos en diversas zonas cercanas, como en el corazón. Parece ser algo normal, pero lo ideal es preguntar al médico por si todo anda bien.
Infarto de miocardio
Es la causa que más nos puede asustar, pero lo cierto es que la mayor parte de las veces no es la causa definitiva. Ante un infarto de miocardio debemos ir hacia urgencias especialmente si estos signos van acompañados de otros.
Arritmias
Es realmente una de las causas principales y más comunes de que tengamos pinchazos en el corazón. Las arritmias alteran el ritmo cardíaco y hasta puede producirse una taquicardia que es cuando el corazón late más rápido de lo normal.
Osteocondritis
Hospital Fuensanta nombra esta enfermedad que se produce por la inflamación de los cartílagos de las costillas que están unidas con el esternón (hueso localizado en la parte central del pecho).
Por infecciones respiratorias
En el caso de que el dolor venga y vuelva nuevamente, también puede darse por una posible infección respiratoria. Esto sucede cuando una tos bastante frecuente. Hay que consultar al profesional cuando el dolor de pecho o pulmón persiste tras una infección respiratoria.
¿Cómo prevenirlos?
Ello siempre depende de la causa que provoca el pinchazo al corazón. Pero lo más importante es cuidarse llevando una vida más saludable, con ejercicio y comiendo con diversos alimentos sanos. Dejar atrás los malos hábitos, como los procesados, el tabaco y también el alcohol, porque pueden incidir directamente en el estado de nuestro corazón.
Por ejemplo, si estamos hablando de ansiedad, entonces, además, de llevar un estilo de vida saludable, debemos rebajar el estrés y enfocarnos a ver qué problema tenemos que no nos deja avanzar y nos desarrolla esta ansiedad y malestar.
Al margen, Medical News Today señala algunos remedios cuando hay dolor leve como las bebidas calientes que pueden ayudar a la digestión, tomar ajo (aunque es algo no respaldado por la ciencia), tomar medicamentos que nos puedan prescribir, estirarse y descansar, tomar jengibre o leche de cúrcuma, si bien todo ello debe estar tipificado por el médico.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Cuando el sabio señala la chistorra, el necio mira el dedo
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña