Los pediatras recomiendan que los niños consuman legumbres entre 3 y 4 veces por semana
El ‘método plato’, una forma de evitar el sobrepeso y la obesidad
Beneficios de las legumbres y cuántos días hay que comerlas durante la semana
El alimento que pensabas que era un fruto seco pero es una legumbre
Una alimentación sana desde la infancia es clave para poder prevenir enfermedades en la vida adulta. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) aconseja que los niños consuman legumbres entre 3 y 4 veces por semana.
Las legumbres aportan poca grasa y son una excelente fuente de hidratos de carbono complejos, fibra y proteínas vegetales, entre muchos otros.
Los expertos recomiendan que los niños consuman legumbres entre 3 y 4 veces por semana
Este tipo de alimentos ayuda a combatir la obesidad, un problema que afecta a cuatro de cada diez niños y tres de cada diez adolescentes. Desde la AEPap comentan que la gran cantidad de contenidos en fibra de las legumbres ayuda a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en la sangre y mejora la resistencia a la insulina.
Qué legumbres se comen más
En general, se cita que aquellas que se consumen de forma más habitual que son los garbanzos, judías blancas, lentejas y los guisantes.
Para facilitar el acceso de estos alimentos a los más pequeños, uno de los trucos es que los niños ayuden a los padres en el proceso de elaboración y que se cocinen de diferentes maneras.
Propiedades de estos alimentos
Algunos de los nutrientes que aportan las legumbres son, entre otros, y según la Federación Española de Nutrición, son un contendido energético de unas 350 kcal/100 g de alimento crudo, la forma de cocinado determinará el valor final del plato.
Mientras que presentan muy poca cantidad de agua, al oscilar entre 1,7 y el 14 %, con la excepción de las legumbres frescas o en conserva. Y en cuanto a proteínas, llevan (19%-36%), siendo elevado siendo entonces la principal fuente de proteína vegetal para el hombre.
La propia FEN explica que las legumbres, además, contribuyen a la sostenibilidad y a mitigar el cambio climático. Esto es debido a que fijan el nitrógeno al suelo donde se cultivan y una vez recolectadas no necesitan de procesado ni de refrigeración para su conservación por lo que disminuye el consumo de recursos naturales.
Así que además de ser un alimento completo rico en vitaminas y minerales, con cantidad de nutrientes, con variedad para todos, también son sostenibles.
Como decimos, hay que incluir estos alimentos desde bien pequeños, porque además evitan y reducen la obesidad, y protegen el corazón para tener una fuerte y gran salud cardiovascular. Para una buena salud ya sea de pequeños y luego a lo largo de la vida, lo ideal es comer de forma bien variada.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este jabón