Paxlovid, la pastilla de Pfizer contra la Covid: precio y tratamiento
¿Cuáles son los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer?
Un estudio revela un aumento del riesgo de infección por Covid tras la segunda dosis de Pfizer
El Gobierno aún no ha cerrado la compra del antiviral de Pfizer ni sabe cuándo llegará a España
Este lunes 28 de marzo han llegado a España las primeras unidades de la pastilla de Pfizer contra la Covid, Paxlovid. Recordemos que ya hace algunos meses que el gobierno anunció la compra de 344.000 tratamientos de este fármaco, y de estos, 11.900 unidades ya deben distribuirse entre las diferentes comunidades autónomas. Posteriormente se repartirán nuevos lotes. ¿En qué consiste el tratamiento de la pastilla Paxlovid?
Es un avance más para luchar contra la covid, pues hasta el momento hay medicamentos que reducen la gravedad, además de la prevención de las vacunas.
Paxlovid, la pastilla de Pfizer
Son en forma de píldoras y van destinados a pacientes adultos que no necesitan oxígeno suplementario una vez se infectan de coronavirus, si bien puede ser que la enfermedad progrese y pueda tornarse más grave, y con este tratamiento se evitará ello.
Este fármaco se ha aprobado por su seguridad, por la EMA, puesto que en sus fases clínicas se vio que se reducía el riesgo de hospitalización de enfermos con covid-19 en el 89% de los casos. También se reducía el caso de muerte al darse en los días inmediatamente posteriores al diagnóstico de la enfermedad.
¿Dónde se obtiene?
Según Sanidad, la Comisión Permanente de Farmacia tiene fijada la prescripción de Paxlovid dentro de Atención Primaria o bien de la Especializada y hospital según el profesional que efectúe el diagnóstico.
En este caso, de igual forma que muchas otras medidas con la Covid, son las CCAA las encargadas de distribuirlas, por la Farmacia Comunitaria o de los Servicios de Farmacia Hospitalaria.
En forma de píldoras
Este tratamiento se toma en comprimidos que se dan juntos dos veces al día durante cinco días.
¿Tiene efectos secundarios?
Se han observado, un mes después de la última dosis del tratamiento, alteración del gusto, diarrea y vómitos.
Otra consideración es que no son compatibles con ciertos medicamentos, puesto que podría producirse una reducción de su actividad. Se descarta en situaciones de embarazo y en personas que tengan determinadas enfermedades. En este caso, es el médico el que establecerá el tratamiento indicado según las particularidades de cada paciente.
Cuál es su coste
Todavía no se sabe cuánto es el coste de este tratamiento contra la covid por parte del paciente. Ahora bien, su precio dentro del sistema de salud español asciende a alrededor de los 700 euros por las 30 pastillas en tratamiento completo de cinco días. en breve se sabrá lo que cuesta en farmacias, donde se espera que sean precios equiparables para el mejor bolsillo de los enfermos.
Temas:
- Coronavirus
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
Últimas noticias
-
Koldo alertó a un empresario: «Sal corriendo, estás contaminado radiactivamente, no quiero morir por esto»
-
Tormentas y granizo en España: el aviso de los expertos que pone en alerta a medio país
-
Todo lo que se sabe sobre la relación entre Plex y Aitana: sale a la luz toda la verdad
-
Luisgé Martín, de ‘speechwriter’ de Sánchez a escribir las confesiones del parricida Bretón
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»