Un parto vaginal tras una cesárea previa aumenta el riesgo de cirugía del suelo pélvico
El parto vaginal después de una cesárea anterior se asocia con un mayor riesgo de cirugía del suelo pélvico en comparación con la planificación de otra cesárea, según una investigación publicada en la revista de acceso abierto PLOS Medicine. Los resultados proporcionan información útil para ayudar a las mujeres que han tenido una cesárea anterior a la hora de planificar cómo dar a luz en su próximo embarazo.
Los partos por cesárea han aumentado considerablemente en todo el mundo. Las directrices recomiendan que se asesore a las mujeres embarazadas sobre los riesgos y beneficios asociados a los siguientes partos tras una cesárea en comparación con la planificación de un parto vaginal, para que puedan tomar una decisión informada sobre esta elección.
Sin embargo, hay pocas pruebas sobre cómo esta elección afecta al riesgo de las mujeres de sufrir trastornos del suelo pélvico, como el prolapso de órganos pélvicos, la incontinencia urinaria, el prolapso rectal y la incontinencia fecal.
La doctora Kathryn Fitzpatrick, de Oxford Population Health, Universidad de Oxford (Reino Unido), y sus colegas realizaron un estudio de cohorte de 47.414 nacimientos en Escocia de mujeres con una o más cesáreas previas. Todos los partos tuvieron lugar entre enero de 1983 y diciembre de 1996, llegaron a término y fueron de un solo bebé. Casi el 67% tenía previsto un parto vaginal después de una cesárea y el 33% tenía prevista otra cesárea.
Tras el seguimiento de las mujeres durante una media de algo más de 22 años, 1.159 se sometieron a cirugía del suelo pélvico, y esto fue más del doble de probable en las mujeres que planificaron un parto vaginal: en 1.000 personas-año, la tasa fue de 1,75 en el grupo de parto vaginal planificado y de 0,66 en las mujeres que planificaron otra cesárea.
El riesgo de intervención quirúrgica por prolapso de órganos pélvicos era tres veces más probable y la incontinencia urinaria era dos veces más probable en las que planificaron un parto vaginal (cocientes de riesgo de 3,17 y 2,26 respectivamente).
Los riesgos sólo fueron elevados en las mujeres que dieron a luz por vía vaginal según lo previsto. Las que planearon un parto vaginal pero tuvieron una cesárea no planificada cuando estaban de parto tuvieron un riesgo comparable con las que planearon otra cesárea. Los autores esperan que su investigación proporcione información útil a las mujeres que han tenido cesáreas previas a la hora de elegir su futuro parto.
La doctora Fitzpatrick, que dirigió el estudio, destaca que el estudio «muestra que, en el caso de las embarazadas que han tenido un parto por cesárea en el pasado, las que tienen un parto vaginal en lugar de planificar otra cesárea tienen más probabilidades de someterse a una operación por algún tipo de trastorno del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria».
«Nuestros hallazgos proporcionan nueva información importante para asesorar al creciente número de mujeres que han tenido un parto por cesárea en el pasado sobre los riesgos y beneficios asociados a sus futuras opciones de parto», subraya.
Temas:
- parto
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Verdi en estado puro: el Teatro Real presenta I lombardi alla prima crociata
-
Veranos en Vivo 2025: Madrid vibra con 30 conciertos en salas para todos los gustos
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias