OMS: “Habrá más variantes pero la enfermedad será menos severa”
Adiós a la inmunidad de grupo
Expertos griegos disipan el temor a la ‘potente’ variante deltacron: «Podría ser un error de laboratorio»
Madrid confirma que los datos de incidencia a 7 días muestran que ómicron comienza su descenso
Aunque no se sabe cómo puede evolucionar la pandemia de la Covid, algunos organismos ya prevén lo que nos puede esperar en unos meses. La Organización Mundial de la Salud responde que la pandemia no ha finalizado, “habrá más variantes pero la enfermedad será menos severa”.
En estos días, por ejemplo, Inglaterra, donde ya no hay restricciones, está viviendo un aumento de casos bastante importante, lo que ha obligado a cancelar vuelos hacia y desde allí.
Nuevas variantes
Es mejor mantenerse cautos y parece que es la reacción de la OMS sobre la evolución que se cree que puede seguir esta pandemia. Para el organismo, vendrán más variantes pero la enfermedad será menos severa que en el inicio, esto a no ser que venga una que sea mucho más peligrosa.
El secretario general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha expuesto que hay ahora mayor inmunidad por la cantidad de personas vacunadas, especialmente en Europa porque sabemos que no es así en el resto del mundo.
¿Más vacunas?
Todavía está por ver si la población se inyectará una cuarta vacuna, los expertos explican que, en todo caso, sería para personas mayores, vulnerables, sanitarios y otros. desde la OMS determinan que ahora no sería necesario más vacunas. Esto haría conlleva que la enfermedad se gestionara de forma diferente, como esa llamada gripalización que ya estamos viendo, tal como se hace con otras enfermedades como la gripe.
Ahora bien, la OMS también sitúa otro escenario posible, que es el de la aparición de nuevas variantes de la Covid y que estas sean más contagiosas y virulentas. Esto supondría un retroceso y quizás volveríamos a estar en el punto de partida.
Además, desde la OMS vuelven a recordar que la pandemia no ha acabado, aunque haya países que hayan eliminado por completo todas las restricciones. Es el caso de Dinamarca o Inglaterra, pues entre otros ya no tienen la obligatoriedad de mascarillas en el interior. En este caso, les insta a que controlen sus casos.
Respecto a la vacunación, aunque es alta en muchos países, el organismo considera que en otros no, así que creen que es importante que se pueda vacunar todo el mundo puesto que nunca se acabará del todo sin que ello tenga lugar. Es entonces cuando las nuevas variantes pueden salir y extenderse porque estamos en un mundo global.
En todo caso, nada es seguro en esta enfermedad y todavía hay varias opiniones.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Ver para creer: un jubilado de 78 años obligado a volver a trabajar para pagar las facturas de agua de sus okupas
-
Éste es el sueldo que cobra una azafata de vuelo en España
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo