La OCU alerta del consumo de arsénico cada vez que comemos arroz
Mucho cuidado, estas son las bebidas que más resaca dan
Los trucos para cocinar arroz y que sepa como si fuera de restaurante
Receta de arroz casero al caldero, una mirada a la tradición
Aún cuando creemos que nos alimentamos bien, más de una vez los alimentos que ingerimos contienen sustancias que pueden resultar peligrosas para nuestra salud, por lo que es muy importante estar pendientes. Sin ir más lejos, la OCU alerta del consumo de arsénico cuando comemos arroz.
Los integrantes de la Organización de Consumidores y Usuarios han publicado un informe en el que detallan cómo es la presencia de arsénico en los diferentes tipos de arroz que se comercializan en las tiendas españolas. Descubrieron, tras analizar más de un centenar de referencias populares, que algunas deberían ser evitadas.
Alerta del consumo de arsénico para el organismo
Este compuesto, todo un clásico como veneno en algunas de las novelas negras más famosas de la historia, probablemente no mataría a nadie en el corto plazo, pero sí puede provocar desajustes en el metabolismo.
Si bien su concentración en alimentos como el arroz es baja, y está por debajo de los valores máximos permitidos según las legislaciones actuales, los profesionales de esta institución advierten que quienes consumen gran cantidad de arroz en la semana estarían exponiéndose a sufrir los síntomas del arsénico en la sangre.
Tras reparar en 136 muestras de arroz y otros productos elaborados a partir de este cereal, concluyeron primero que son las variantes preparadas con arroz integral las que más altas proporciones de arsénico poseen en ellas.
Indican que «en las bebidas de arroz y en los tarritos infantiles no se ha detectado la presencia del contaminante», aunque «se ha encontrado arsénico en algunas papillas de cereales en cantidades que podrían superar el valor» referencial recomendable, por lo que no deberíamos fiarnos de la mayoría de los alimentos de dicha categoría.
¿Cómo evitar enfermedades y otros trastornos?
Para asegurarnos de que esta excesiva concentración de arsénico en el arroz y sus derivados no provoque daños, desde la OCU nos aconsejan limitar las raciones a dos por semana, una en el caso de los bebés de pocos meses.
Ante la duda, sugieren no superar los 0,3 mg diarios por kilo de peso corporal, que es lo que en su momento señaló la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria -EFSA-, preocupada por esta misma situación a nivel continental.
Sobre los efectos negativos del arsénico, la OMS lo emparenta con la probabilidad de desarrollar patologías cardiovasculares y diabetes. En menores de edad, se asocia con inconvenientes en el proceso cognitivo. así que mejor hacer caso y preguntar al médico si tenemos dudas.
Temas:
- Arroz
Lo último en OkSalud
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
Últimas noticias
-
Repsol disminuye su beneficio por la guerra comercial y gana 366 millones en el primer trimestre
-
CaixaBank aumenta su beneficio un 6,9% en el primer trimestre y gana 1.470 millones
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
ArcelorMittal sufre la guerra comercial en sus cuentas y gana un 14,2% menos en el primer trimestre
-
El cónclave más largo de la historia: 3 años y 3 muertos enfermos de hambre para elegir al Papa Gregorio X