El objetivo de una intervención psicológica es promover la independencia del paciente, no que este dependa de la terapia
El Hospital Quirónsalud San José incorpora una nueva consulta de psicología a cargo de Juan Luis Barroso Benito, psicólogo sanitario experto en terapias contextuales.
El Hospital Quirónsalud San José incorpora una nueva consulta de psicología con el fin de ofrecer a los pacientes una atención profesional, cercana y libre de estigmas, ofreciéndoles herramientas que les ayuden a vivir con mayor sentido y libertad.
Como destaca Juan Luis Barroso Benito, psicólogo sanitario, “la salud mental y el bienestar emocional son tan importantes como la salud física. Nuestro proyecto es crear un espacio terapéutico que gira en torno a cuatro pilares fundamentales: la presencia en terapia, el respeto al proceso de nuestros pacientes, el compromiso compartido y el vínculo humano.”
La presencia implica que cada historia merece ser escuchada desde la atención y la cercanía y no consiste solo en estar, sino que además abarca la implicación desde la honestidad y la orientación hacia el cambio.
El respeto al proceso de cada paciente significa que no hay un único camino ni un ritmo concreto en la terapia, sino que cada experiencia es válida tal y como es, por lo que el papel del psicólogo es acompañar al paciente y adaptarse a lo que este necesite en cada momento.
El compromiso compartido conlleva la implicación activa para encontrar juntos las herramientas de utilidad para el caso concreto.
El vínculo terapéutico significa que la relación terapéutica se concibe como el principal motor de cambio, trabajando desde la cercanía, el cuidado y con una mirada que promueve un proceso de crecimiento mutuo en el que el reconocimiento de los valores del paciente le permite avanzar en la dirección que elija.
“El proceso terapéutico no persigue únicamente aliviar los síntomas, sino averiguar de dónde procede el malestar y buscar las herramientas necesarias para que desaparezca. Para que la atención sea realmente completa en muchos casos se requiere una atención coordinada con otras especialidades médicas como neurología o la Unidad del Dolor, entre otras, todas ellas disponibles en el propio Hospital”, asegura el experto.
Aunque cada proceso terapéutico es único, como es única cada persona, en el acompañamiento psicológico existen una serie de procesos comunes que deben adaptarse al momento vital, al ritmo y a la necesidad de cada paciente. Las fases transversales en la mayoría de procesos terapéuticos son: la primera toma de contacto, la evaluación personalizada, la intervención en función de las necesidades de cada paciente y el seguimiento y cierre del proceso.
“El objetivo final es promover la independencia del paciente, es decir, que no dependa de la terapia, sino que la terapia sea una herramienta que le acompañe para fortalecer su autonomía”, concluye Barroso.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
Últimas noticias
-
Adara Molinero, atendida por los servicios médicos de ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy mareada»
-
Roberto Martínez, Asociación Alicante Turismo y Cruceros: «El turismo de cruceros vive un gran momento»
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Israel se burla de Sánchez: «Si quiere el Estado palestino, que lo acoja en España que es muy grande»
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo