Descubren por azar un nuevo órgano del cuerpo humano
Los científicos continúan descifrando los secretos del cuerpo humano
En pleno siglo XXI, el cuerpo humano continúa siendo un misterio para aquellos que lo estudian a diario. Y sino que se lo digan al grupo de investigadores que esta misma semana ha descubierto la existencia de un nuevo órgano vital, el más grande hasta la fecha. Hasta ahora este título recaía sobre la piel, un miembro de nuestra anatomía con múltiples propiedades. Es resistente, flexible, impermeable e, incluso, puede regenerarse. ¿Cómo es posible que exista un órgano más poderoso?
Os presentamos al intersticio
La University School of Medicine de Nueva York se encuentra detrás del hallazgo. Su nombre es intersticio e influye notablemente en la función de todos los órganos del cuerpo. Se trata de un conglomerado de tejidos, situado debajo de la superficie de la piel, que recubre el tracto digestivo, las arterias, las venas, los sistemas urinarios y los pulmones. Una estructura de compartimentos interconectados y llenos de líquido. De hecho, está comprobado que transporta hasta el 20% de todos los fluidos de nuestro cuerpo.
Tal y como han explicado los investigadores, el intersticio está protegido por una red de proteínas de tejido conectivo fuertes y flexibles, compuestas a su vez de colágeno y elastina. Su trabajo es evitar que se desgarren a medida que el resto de órganos, músculos y vasos sanguíneos realizan su función diaria.
¿Por qué han tardado tanto en descubrirlo?
Este nuevo órgano ha aparecido gracias a unas cámaras de última generación que se utilizan normalmente para realizar endoscopias. Estas se introducen en el interior del estómago para examinar el tracto intestinal y efectuar un análisis microscópico de las paredes del intestino. Es en ese mismo instante cuando han descubierto el intersticio, que hasta ahora había pasado desapercibido al confundirse con una simple capa de material orgánico.
«Podríamos estar ante un nuevo mecanismo de expansión del cáncer por todo el cuerpo, que no conocíamos», afirma el doctor Neil Theise, autor del estudio. El siguiente objetivo es utilizar el intersticio para desarrollar nuevos métodos de detección del cáncer y descubrir si su influencia afecta también a la expansión acelerada de otras enfermedades y desórdenes inflamatorios.
Temas:
- Cuerpo humano
- Órganos
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada